Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé que desde el 29 de mayo hasta el 2 de junio de 2025 habrá oleajes promedios de 50 kilómetros por hora, alcanzando una altura aproximada de 1.60 metros respectivamente.
Ante esta situación, la Dirección General de Protección Civil emitió una advertencia por oleaje más rápido y alto, ya que las tormentas extra tropicales en el hemisferio sur frente a la Antártida, generan un oleaje incrementado que arriba a la costa de El Salvador.
“Se prevé que las olas serán más rápidas y altas de las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño y del 1 al 3 de junio, se tendrá el fenómeno de mar de fondo, es decir, olas fuertes y persistentes que pueden representar riesgo para bañistas y embarcaciones pequeñas”, indica el pronóstico.
En marea alta se prevé impactos de inundación en las zonas donde existe infraestructura habitacional, comercial e informal y el vuelco de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas.
Durante la marea baja se debe estar atentos por probabilidades de ahogamiento de personas al ingresar al mar y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos.
Protección Civil pidió a la población tener precaución por el oleaje más rápido y alto que aumentará la rapidez de las corrientes de retorno y la altura de las olas en la zona de rompiente
Los bañistas y embarcaciones pequeñas deben abstenerse de introducirse a las playas en marea alta, específicamente en Punta Remedios, Punta Roca, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco y Golfo de Fonseca.
El pasado fin de semana, cerca de 50 personas resultaron lesionadas debido al fuerte oleaje en la playa El Majahual, las calles y comercios fueron inundados por la marea alta.