Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indica que en la madrugada de este jueves el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias y tormentas en la zona central y occidental; sin embargo, por la tarde, se tendrán lluvias y tormentas puntuales en la cordillera volcánica y la franja norte, con énfasis en la zona occidental.
“Por la noche, se esperan lluvias y tormentas en la zona norte, donde estas se moverán hacia el resto del territorio; el ambiente estará cálido en el día, fresco al final de la noche y madrugada”, detalló Medio Ambiente.
Estas condiciones se deben al flujo del este y a una vaguada situada en Centroamérica, lo cual, favorece la formación de nubosidad y, con ello, las lluvias y tormentas.
Asimismo, informó que vigilan un área de baja presión, la cual podría formar un ciclón tropical durante el fin de semana o los primeros días de la próxima semana, al sur de la costa mexicana, actualmente, presenta un potencial de desarrollo ciclónico de 30 % para los próximos 7 días. Se espera que este sistema no influya sobre Centroamérica ni El Salvador.
El titular del MARN, Fernando López, explicó que ha terminado la transición de la época seca a la lluviosa; la temporada de huracanes ya inició en el Pacífico y en pocos días comenzará en el Atlántico.
A partir de la segunda quincena de mayo estaba previsto un régimen de lluvias más constante, hay un poco más de humedad del Pacífico, por eso las mañanas han estado nubladas.
“Este año es de transición entre los fenómenos de La Niña y El Niño, 2025 será neutro, tendremos la canícula en la segunda quincena de julio y finalizar después de las vacaciones de agosto, no significa que deje de llover en todo el país, sino que disminuye la cantidad de lluvias “, sostuvo.
El funcionario dijo que durante la época lluviosa cada semana vendrán ondas tropicales las cuales traerán tormentas dos o tres días a la semana, también podría ocurrir algún sistema que genere lluvias por las mañanas.
“No tenemos un régimen constante de lluvia, de repente hay meses que llueve menos, también los fenómenos con tendencia a sequía y a exceso de lluvia tienen un ciclo, lo que nos toca es trabajar para estar preparados con los sistemas al día”, manifestó.