Página de inicio » Nacionales » ONGs han contribuido al desarrollo del país: Walter Fagoaga
El sociólogo Walter Fagoaga indica que hay ONGs “peligrosas” para el poder, porque educan cívicamente a la población. Foto Diario Co Latino/@InformaTV_.

ONGs han contribuido al desarrollo del país: Walter Fagoaga

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El sociólogo Walter Fagoaga manifestó que las ONGs, que hoy están siendo satanizadas y criminalizadas han contribuido, desde su aparición, al desarrollo del país. Las ONGs, dijo, fueron creadas en los años 40 del siglo pasado.

En estos momentos, dijo Fagoaga, en Encuentro con Julio Villagrán, las ONGs han sido tildadas de que son fachadas, de enriquecerse, y más de alguna podría caer en ese escenario, sin embargo, la mayoría hace labor de educación, de salud, de emprendimientos. Hay otras que desarrollan educación política, con lo que se benefician miles de familia que El Estado no ha atendido nunca.

Y han sido las ONGs las que están supliendo al estado según su fines, explicó el catedrático e investigador de la Facultad de Occidente de la Universidad de El Salvador.
A criterio de Fagoaga, hay ONGs que son “peligrosas” para el poder porque educan cívicamente a la población y han contribuido al desarrollo del país, por ello, son criminalizadas, al igual todo aquel que opine diferente, es considerado como oposición y calificado de malo.

Fagoaga dijo que aquí se está creando un mundo donde todo es oposición, al final de cuentas van a ser oposición las iglesias, universidades y ONGs.

El académico expresó que el 30% aplicado a los fondos que reciben las ONGs para su trabajo en las comunidades es como una advertencia para que estas entidades de la sociedad civil no tengan incidencia en la política, de lo contrario las cierran-

Fagoaga comentó que muchos donantes extranjeros podría retirarse, porque no confían en el gobierno, por eso es que sus fondos los canalizan directamente a las comunidades a través de las ONGs.

Miedo a expresarse

“No es bueno para la sociedad este tipo de temor y pánico que se está implementando. En las redes sociales se se ven ataques descabellados hacia personas y organizaciones, se puede tener una opinión diferente a cualquier otra, y eso no es pecado”, sostuvo Fagoaga.

El sociólogo enfatizó que los propagandistas del odio generan una justificación hacia la “deshumanización”, lo cual es peligroso, porque cuando deshumanizan a alguien, básicamente le quitan la posibilidad de ser humano y lo tratan como un “subhumano”.

La tolerancia, el pluralismo y la libertad de expresión son fundamentos esenciales para cualquier sociedad que aspire a desarrollarse, sin consensos el país no logrará salir adelante, y estos son valores de una sociedad democrática, opinó Fagoaga.

El académico criticó la utilización del odio y la intolerancia como parte del discurso desde el gobierno, reflejado en las redes sociales. Y es que el odio es el combustible para mover las masas, así se lo afirmaba Platón, reseñó el académico.

En las sociedades donde se reprime la libertad de pensamiento, lo que se hace es degradar y quitarle su estatus de persona para justificar cualquier daño hacia ella.

Fagoaga manifestó que en este momento las voces más relevantes y quienes han tenido la expresión y la gallardía de denunciar son las mujeres, como el caso de la abogada Ruth López, que fue capturada hace más de una semana, por el supuesto delito de peculado.

A la vez, destacó que el propósito del cambio debe ser transformar el país y no retrocederlo, es llevarlo hacia adelante y construir sociedades democráticas, tolerables, pluralistas, participativas, y donde la libertad de expresión sea un factor clave y elemental.

Singapur o Nicaragua

“Vamos a pasar del sueño de querer ser Singapur, y vamos a terminar siendo Nicaragua o Venezuela, sociedades que están cerradas, erráticas, porque han suprimido el derecho sagrado que tiene un ciudadano de expresarse públicamente, independientemente si su postura favorece o no al que esté en el gobierno en turno”, aseguró.

En Nicaragua se han cerrado tres mil ONGs, aseguró Fagoaga.

Hace unos meses el Presidente Nayib Bukele dijo que aspira que El Salvador sea como Singapur, sin embargo, por las acciones que está realizando, más bien parecernos Nicaragua, dijo el académico.

Ver también

FMLN pide mayor atención para campesinos y productores del país

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Con la llegada de la época lluviosa ha quedado demostrado que “la …