Página de inicio » Nacionales » Campaña “Sí, te Creo” en respuesta al silencio sobre acoso sexual

Campaña “Sí, te Creo” en respuesta al silencio sobre acoso sexual

Se debe destacar la  importancia de trabajar en la generación de espacios que brinden seguridad a las mujeres, que son víctimas de la violencia del acoso sexual. Así como, crear conciencia para construir una sociedad incluyente y de prevalencia de sus derechos.

Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino

Un grupo de estudiantes  lanzaron la campaña “Sí, te Creo”, que busca “romper el silencio” sobre el acoso sexual que sufren las mujeres  salvadoreñas en diversos ámbitos públicos y privados en donde se desenvuelven, y en sus distintas manifestaciones: violencia verbal, física, sexual, psicológica y digital.

Leonardo José González Guidos, junto a sus compañeros, decidió abordar el tema desde una campaña ciudadana en redes sociales como Tik Tok o Instagram, que se han convertido en espacios de convivencia social en línea.

“Buscamos construir la empatía con la ciudadanía en contra de este tipo de acciones de los perpetradores, buscamos validar y apoyar a las mujeres que han vivido el acoso sexual, y también sensibilizar sobre el daño que causa el silencio o minimizar el impacto de estas situaciones”, argumentó González.

De igual forma, organizaciones de mujeres feministas, señalan que sólo entre enero a abril del presente año registran alrededor de 10 feminicidios. Y de estos casos, la mitad fueron cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas.

Y que según sus análisis la mujer salvadoreña sigue  enfrentando situaciones de  inseguridad y la más extrema la “violencia en un ambiente de confianza (hogar) ”. Y que para el año 2024 los casos de  feminicidios sumaron 38, según los registros, siendo agosto el más violento, con 8 casos.

Para Leonardo González, esta situación revela la importancia de trabajar en la generación de espacios que brinden seguridad a las mujeres que son víctimas de la violencia del acoso sexual. Así como, crear conciencia para construir una sociedad incluyente y de prevalencia de sus derechos.

“Sobre todo, queremos promover el respeto como una base del cambio, orientando hacia espacios seguros en donde se exprese la víctima sin miedo de ser juzgada. De allí que nuestra campaña se llame -Sí,  TE CREO-  , nuestra red social es si._@tecreo que están en Instagram y Tik Tok”, dijo.

“Somos una campaña que nace del silencio impuesto a muchas mujeres tras vivir acoso sexual, pues sus voces han sido puestas en duda. Por eso, hacemos un llamado a transformar la duda en empatía y el silencio en acción, inspirados en historias reales”, sostuvo González.

La campaña “Sí, te Creo”, recibe también el apoyo de  CEMUJER, Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH), Defensoría de la Universidad de El Salvador (UES) y la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Facultad de Ingeniería (UES).

Ver también

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de junio 2025