Página de inicio » Mundo » La Catedral de Sal de Zipaquirá: escenario de hermandad entre Colombia y El Salvador

La Catedral de Sal de Zipaquirá: escenario de hermandad entre Colombia y El Salvador

Antonio Valencia / [email protected]

En lo profundo de las montañas de Zipaquirá se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos de Colombia: la majestuosa Catedral de Sal, reconocida como la Primera Maravilla del país y un destino turístico de talla mundial. Recientemente, este imponente templo subterráneo fue sede de un evento histórico que reafirma su papel no solo como ícono arquitectónico y espiritual, sino también como espacio de encuentro internacional.

La ocasión fue la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Colombia, una fecha que fue celebrada con la visita oficial de una delegación de la Embajada de El Salvador. El acto destacó los profundos lazos históricos, culturales y lingüísticos que unen a ambas naciones.

“Nos une mucho más que la diplomacia. Nos une la cultura, la esperanza y el compromiso con un futuro de desarrollo y equidad”, expresaron autoridades locales durante la ceremonia.

Desde la Alcaldía de Zipaquirá y la administración de la Catedral de Sal se hizo un llamado a continuar fortaleciendo el arte, la cooperación y la unidad entre pueblos hermanos. Se resaltó además que este santuario, esculpido a 180 metros bajo tierra, no solo deslumbra por su belleza arquitectónica y espiritual, sino que también se erige como un símbolo de integración regional.

Visitar la Catedral de Sal es adentrarse en una experiencia multisensorial, donde la historia, la fe y la expresión artística convergen en un mismo espacio, atrayendo a turistas, diplomáticos y amantes de la cultura de todo el mundo.

Ver también

Irán dispara nueva oleada de misiles contra norte de Israel

JERUSALÉN/Xinhua Irán disparó la tarde de este jueves una nueva oleada de misiles contra el …