Antonio Valencia / [email protected]
A través de un ambicioso programa de formación gratuita en inteligencia artificial, se beneficiará a 12 millones de jóvenes en Centroamérica. Esto es gracias a un convenio entre el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y la Universidad Digital de Inteligencia Artificial (UDIA). La iniciativa busca cerrar la brecha digital en la región y preparar a la juventud para liderar en la economía global.
El acuerdo fue firmado por el presidente del PARLACEN, Carlos Hernández, y el fundador de UDIA, Anas Andaloussi, en un acto oficial con participación de diputados regionales y representantes diplomáticos. Daniel del Valle Blanco, exembajador del Organismo Internacional de Juventud ante la ONU, fue testigo de honor y destacó el impacto que este programa puede tener en el desarrollo de la región.
La formación incluirá el programa “Centroamérica Automatizada: Empoderando a una Generación con Inteligencia Artificial”, con cursos online certificados en automatización de procesos y uso de herramientas avanzadas de IA. Esta capacitación permitirá a los jóvenes acceder a empleos mejor remunerados y fomentar el emprendimiento digital en sus países.
“Este convenio es un compromiso con la juventud centroamericana, para que no sean simples espectadores sino protagonistas de la revolución digital”, afirmó Andaloussi. Además, señaló que el acceso gratuito a conocimientos en inteligencia artificial es una política transformadora que puede cambiar vidas en toda la región.
Con una vigencia inicial de tres años y posibilidad de prórroga, el acuerdo convierte a Centroamérica en pionera en la educación tecnológica inclusiva. UDIA se consolida así como referente en la democratización del conocimiento en inteligencia artificial, abriendo una puerta de oportunidades a millones de jóvenes centroamericanos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.