Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Marcela Villatoro, consideró que la excusa que utiliza el Gobierno para aprobar la Ley de Agentes Extranjeros “es risible”, porque es una ley que “siempre han querido meter”.
Es de contextualizar que en noviembre de 2021 la Ley de Agentes Extranjeros fue presentada en la Asamblea e incluso se dictaminó a favor, pero no fue programada en el pleno debido a la alta presión internacional y las preocupaciones sobre su impacto en la ayuda humanitaria a El Salvador; en ese momento se hablaba de un gravamen del 40% sobre las donaciones extranjeras destinadas a ONGs.
Este año, el Gobierno de Bukele ha retomado la propuesta, pero con un impuesto del 30% sobre las donaciones a ONG, argumentando que los fondos recaudados se utilizarán para pagar la deuda de la Cooperativa El Bosque, afectada por un proceso de desalojo.
“La excusa está siendo bastante risible para meter una ley que siempre han querido meter. De hecho, esta ley entró en noviembre de 2021. Y en ese momento, dentro de la Comisión de Relaciones Exteriores hasta hubo dictamen favorable, pero se detuvo porque varias embajadas que prestan cooperación hacia nuestro país en diferentes temas les estaban haciendo un gravamen del 40%”, comentó Villatoro.
Según consideró la parlamentaria, el 40% que les iban a quitar, sería directamente en la ayuda que se les brindaría a los salvadoreños.
“Ellos (Gobierno) lo enfocan (y) me da risa, desde el punto de vista como que fueran periodistas pagados o medios de comunicación pagados (las oenegés), y esa ayuda es para la población salvadoreña, para los más pobres, los más necesitados; esa ayuda que se le va a quitar a esta gente (es) para agarrársela el gobierno”, puntualizó Villatoro en Pulso Ciudadano.