Página de inicio » Nacionales » Transportista continuarán proceso con medidas sustitutivas
Los 12 empresarios del transporte acusados de los supuestos delitos de peculado e incumplimiento de deberes, quedaron en libertad y continuarán el proceso con medidas sustitutivas a la detención. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Transportista continuarán proceso con medidas sustitutivas

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un requerimiento donde solicitó que los 12 empresarios del transporte detenidos hace dos semanas continúen el proceso con medidas sustitutivas a la detención.

Los empresarios son acusados por los supuestos delitos de peculado e incumplimiento de deberes, los días 5, 6 y 7 de mayo del presente año, no prestaron el servicio de transporte público de forma regular, por lo que se procedió a la detención en flagrancia, siendo este un servicio público y subsidiado con fondos del Estado.

El requerimiento fue presentado en el Juzgado Séptimo de Paz  de San Salvador, y liberados la noche del lunes 19 de mayo, en la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).

Los transportistas liberados son: Genaro Ramírez, de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS); José Alejandro Arriaza, de la Asociación de Transportistas Ahuachapanecos (ASOTRA S.A de C.V.); Alexander Sorto, dueño de la ruta 205 de Sonsonate; Abel Reina, dueño de la rutas 125 y 140 de San Martín; Nelson David Moreno, dueño de la ruta 79 de Lourdes; Napoleón Humberto Cárcamo López, dueño de la ruta 38 de Apopa.

Asimismo, quedó en libertad Ángel Monroy Cabrera, dueño de la ruta 38D de Apopa; Rutilio Guardado Ferrer, dueño de la ruta 49 de Soyapango, José Roberto Cuéllar Parada, dueño de la ruta 41D de Soyapango; y Wilian Ricardo Flores Escobar, dueño de la ruta 54 de La Unión; de Nelson Saúl Villalta Platero y Julio Mirón se desconoce de qué rutas son dueños.

Debido a los derrumbes en el tramo de Los Chorros, el presidente de la República, Nayib Bukele anunció la gratuidad en el transporte colectivo en todo el país como forma de compensación, a cambio el gobierno entregó a los empresarios $12 millones en pago por el servicio desde el 5 hasta el 11 de mayo.

El mandatario ordenó el pasado 5 de mayo a la PNC capturar a los propietarios de las rutas que no salieron de forma normal a brindar el servicio de transporte colectivo gratuitamente. La PNC enfatizó que las capturas se dieron luego de denuncias en redes sociales.

Sin embargo, Rafael Jaco, gerente y fundador de la empresa SEISABUS que maneja la ruta 201, murió el pasado 12 de mayo en las bartolinas del 911 en Santa Ana, fue capturado junto a otros 15 transportistas más, por la PNC, debido a supuestas irregularidades en el servicio desde Santa Ana hacia San Salvador y viceversa.

Ver también

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de junio 2025