Página de inicio » Nacionales » Solo el 20% de los despedidos ha recibido indemnización

Solo el 20% de los despedidos ha recibido indemnización

Redacción Nacionales

Organizaciones sindicales como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y la Asociación AMATE El Salvador denuncian una estrategia del gobierno para reducir el tamaño del Estado sin anunciarlo abiertamente, utilizando el acoso laboral y la supuesta «ineficiencia» como justificación. Además denunciaron que Solo el 20% de los despedidos ha recibido indemnización.

Entre las denuncias están la supresión de plazas, los despidos injustificados y el desmantelamiento de servicios públicos que  ha generado preocupación entre los trabajadores del sector público en El Salvador.

Para  Erick Zelaya, de la Unión Nacional de Trabajadores, en 2019, con la llegada de Nayib Bukele a Casa Presidencial, se comenzó a desmantelar sindicatos, a tal punto que en el primer periodo presidencial se realizaron más de 25 mil despidos en el sector público.

Luego, en octubre del año pasado, se incrementaron los despidos. A la fecha, según Zelaya, 455 directivos sindicales, de unos 60 sindicatos, están sin empleo.

A esto se le suma unos 30 mil trabajadores por cuenta propia que han dejado de vender, debido a las políticas de reordenamiento implementadas. Además, en el gobierno de Bukele se ha incrementado el acoso a la clase trabajadora, dice Zelaya.

A juicio de Zelaya, el intento del gobierno con estas acciones es desmantelar sindicatos y que ya no funcionen, sin embargo, actualmente siguen funcionando pese a los despidos de directivos. Los sindicatos se están reactivando, ante la necesidad de defensa de la clase trabajadora.

Además, Erick Zelaya explicó que estos despidos no están siendo reemplazados, sino que los puestos simplemente desaparecen, dejando a las instituciones públicas con menos personal y menos capacidad operativa.

En muchos casos, los trabajadores despedidos no han recibido una carta oficial que justifique su separación laboral, lo que dificulta entablar demandas judiciales. Por su parte, Nicola Chávez, de la Asociación AMATE El Salvador, dice que se vive en “acoso perpetuo, si te quejas vas a la calle”.

Chávez dice que la estrategia es despedir sin justificación alguna, pero se buscan pretextos.

Otro punto importante, dice el representante de la UNT, es que de 14 mil despedidos solo un aproximado del 20% ha sido indemnizado, mientras tanto el resto sigue esperando.

En la nota de la radio YSUCA, se señala que además del impacto en las personas despedidas, la ciudadanía también sufre las consecuencias. Se ha cerrado alrededor de 70 escuelas, así como clínicas comunales, unidades móviles de Fosalud y sedes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).

Nicola Chávez, de AMATE El Salvador, agrega que mientras tanto, la oligarquía  es la beneficiada con todos los movimientos que hace el actual gobierno.

El llamado de la UNT y otras organizaciones es que participen a la marcha  unificada para el próximo 1° de mayo bajo la consigna: “Todas las luchas, una misma ruta”. El llamado es a que todas las personas afectadas —ya sea por despidos, desalojos o retrocesos en derechos— se movilicen en defensa de los servicios públicos y de sus derechos laborales.

Ver también

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de junio 2025