Vilches
@AlmaCoLatino
Las diferentes organizaciones, colectivos y sindicatos agrupados en el Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) condenaron el “abuso de autoridad” ordenado por Nayib Bukele contra las familias de la Cooperativa El Bosque, quienes hacen uso de su derecho a la manifestación pacífica, pero fueron reprimidas por la UMO y la Policía Nacional Civil (PNC).
“Demandamos la inmediata libertad de los líderes comunitarios de la Cooperativa El Bosque, llamamos al pueblo salvadoreño y al movimiento social a activarnos y demandar el cese de los actos represivos”, expresó Silvia Navarrete, representante del MDCT.
Entre tanto, la directora del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, manifestó que toda persona tiene derecho a defender sus tierras y vivienda, es injusto que a estas 300 familias las quieran despojar de esa manera, donde han vivido desde 1985, es decir, 40 años de trabajar esa tierra y luchar por ella, además, han sido víctimas de una estafa.
Según Escobar, el hecho que se hayan pronunciado de una forma pacífica, haciendo uso del derecho no solamente a la libertad de expresión, sino también de organización y manifestación pacífica ha traído como consecuencia, la criminalización y captura arbitraria de los directivos de la Cooperativa El Bosque.
Escobar indicó que han sido capturados arbitrariamente, Diego Guzmán, líder de la comunidad, Ángel Pérez, una persona muy reconocida, pastor una iglesia evangélica del lugar, y defensor de derechos humanos; Adolfo Castro y Ernesto Alemán, representantes de la comunidad, quienes fueron golpeados por la policía; además, Alejandro Henríquez, miembro de ReverdES y abogado ambientalista, quien ha dado asesoría legal a la Cooperativa El Bosque.
“No es justo, legal, ni correcto, cómo es posible que en este país funcionarios como, por ejemplo, la directora de Seguro Social, familiares de Bukele, diputados y diputadas, si tienen acceso a la vivienda, y una vivienda de lujo a causa de los supuestos préstamos que les da el Banco Hipotecario, pero esta gente que tiene viviendo en esos territorios desde 1985, hoy los están despojando y criminalizando”, cuestionó.
Morena Murillo, coordinadora del Foro Nacional de Salud (FNS), dijo que con el hecho de reprimir a las comunidades, personas campesinas, mujeres y niños en una acción pacífica, ha roto la línea donde se ha vuelto un “gobierno represivo”.
“No podemos permitir que este gobierno reprima y desaloje a las comunidades, realmente su propósito no es el beneficio de las comunidades, es el beneficio de sus bolsillos y de las empresas constructoras, cada día está concentrando más poder, riqueza y también está militarizando este país para reprimir a la población humilde y las organizaciones”, sostuvo Murillo.
Una de las personas afectadas y residente de la Cooperativa El Bosque, afirmó que el objetivo de la manifestación pacífica era pedir la ayuda al presidente de la República, Nayib Bukele, para que no sean desalojados de sus tierras, sin embargo, la respuesta fue mandar militares y la UMO para que atacarlos, lanzarles gas pimienta, golpearlos y capturar a los directivos.