Página de inicio » Nacionales » Organizaciones lamentan que gobierno implemente políticas de desalojo de tierras

Organizaciones lamentan que gobierno implemente políticas de desalojo de tierras

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Articulación Nacional de Comunidades Eclesiales de Base en El Salvador lamentó los hechos represivos del 12 de mayo, contra los habitantes de la Cooperativa El Bosque, cantón El Triunfo, Santa Tecla, La Libertad, quienes pedían la ayuda del presidente Nayib Bukele para no ser desalojados el próximo 22 de mayo.

“Constatamos con mucha preocupación y dolor, que el actual gobierno en aras de implementar mega proyectos en el país, esté favoreciendo o poniendo en práctica, políticas de desalojo de tierras, especialmente contra las personas empobrecidas”, expresó.

Asimismo, condenó los actos violentos por parte de la Policía Militar, Policía Nacional Civil (PNC) y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) dirigida a quienes se manifestaban pacíficamente, así como las capturas arbitrarias de José Ángel Pérez, presidente de la cooperativa y Alejandro Henríquez, abogado defensor de las familias afectadas.

Enfatizó que los integrantes de la Cooperativa el Bosque no son delincuentes, sino víctimas de estafa y engaño, por lo tanto, es necesario que el gobierno resuelva con prontitud sus demandas.

“Rechazamos la propuesta de Ley de Agentes Extranjeros anunciada por el presidente, la cual pretende aplicar el 30% de impuesto a las donaciones que reciben las ONGs, las cuales han acompañado a las comunidades pobres en los lugares donde el Estado no llega; esta medida generaría una reducción en los programas sociales, así como un mayor control gubernamental para limitar la libertad de asociación y el trabajo de la sociedad civil”, señaló.

Mientras tanto, Panorama Económico mostró su preocupación por la detención arbitrariamente del abogado ambientalista Alejandro Henríquez y el líder comunitario Ángel Pérez, como parte de un proceso judicial que busca despojar a más de 300 familias campesinas de las tierras que habitan y cultivan desde hace casi 40 años.

“La comunidad ha denunciado graves irregularidades, pagarés firmados en blanco, apropiación indebida de recursos colectivos y uso del sistema judicial para legitimar el despojo. Frente a estos hechos, en lugar de investigar los posibles fraudes, se ha optado por detener a quienes defienden la tierra y acompañan a la comunidad en la exigencia de sus derechos”, expresó la organización a través de un comunicado.

Panorama Económico pidió la liberación inmediata de Alejandro Henríquez y Ángel Pérez, así como la apertura de una investigación independiente sobre los hechos denunciados por la cooperativa; que el Estado salvadoreño respete y garantice los derechos humanos, económicos, ambientales y territoriales reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales.

Ver también

FMLN pide mayor atención para campesinos y productores del país

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Con la llegada de la época lluviosa ha quedado demostrado que “la …