Página de inicio » Nacionales » Denuncian desaparición forzada de defensores de DDHH

Denuncian desaparición forzada de defensores de DDHH

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Foro del Agua y otras organizaciones sociales denunciaron la desaparición forzada del abogado Alejandro Henríquez y el pastor José Ángel Pérez, quienes después de una semana de haber sido capturados por el caso de la Cooperativa El Bosque, se les ha negado el derecho de visita de los abogados y familiares.

Según Carlos Flores, del Foro del Agua, la última vez que lograron ver a Alejandro Henríquez les comentó que estaba siendo sometido a presión psicológica por parte de los policías, quienes se burlaban de él y le leían en voz alta mensajes de odio publicados en redes sociales.
“Estamos muy preocupados por el rumbo que está tomando este caso, se pudo ver a Alejandro únicamente el día miércoles 14 de mayo, luego de su detención. El domingo 18 de mayo los familiares intentaron verlo y ya les dijeron que por orden superior no podía ser visitado”, sostuvo.

El pasado 21 de mayo llegó a las bartolinas del Penalito en Lourdes, Colón, el abogado defensor de Henríquez y Pérez, y tampoco le permitieron la visita profesional, ambos son acusados de desórdenes públicos, un delito común, por qué no están permitiendo ningún tipo de visita, se preguntó.

A criterio de Flores, hay elementos suficientes para pensar que este caso se trata de una desaparición forzada, pues ya pasaron ocho días de no saber sobre su condición de salud y emocional.

“Ya estamos dudando bastante que este caso tenga algún tinte legal, está casi descartado por completo la legalidad de la detención de Alejandro y Ángel Pérez y de la persecución que se está haciendo contra los liderazgos de la cooperativa El Bosque”, enfatizó.

Asimismo, denunció que durante la detención de Henríquez, el pasado 13 de mayo, las autoridades sustrajeron documentos relacionados con otros casos que atendía como abogado, así como dinero en efectivo que portaba al momento del arresto.

Diferentes organizaciones exigieron la liberación inmediata de Alejandro Henríquez, abogado y activista ambiental, miembro del Foro del Agua, y del líder comunitario Ángel Pérez de la Cooperativa El Bosque, quienes fueron detenidos arbitrariamente por la Policía Nacional Civil (PNC) el 12 y 13 de mayo de 2025.

En un operativo para dispersar a la comunidad durante una vigilia la noche del 12 de mayo, elementos de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), la PNC y de la Policía Militar utilizaron tácticas violentas y detuvieron a Ángel Pérez, presidente de la cooperativa.

El abogado Alejandro Henríquez, quien ha estado asesorando jurídicamente a las familias afectadas y mediando entre los miembros de la cooperativa y la policía, fue arrestado la mañana siguiente en su lugar de trabajo.

“El uso de la Policía Militar para reprimir a la población civil es grave, ya que no tiene competencias en materia de seguridad ciudadana, su intervención, bajo el Régimen de Excepción, supuestamente para enfrentar al crimen organizado, constituye un desvío de funciones y una militarización de la seguridad pública”, indicaron las organizaciones.

Consideraron preocupante que la represión, intimidación y criminalización de líderes comunitarios quienes se organizan pacíficamente para defender sus comunidades en contra de procesos violentos de desalojo se ha vuelto una práctica común en El Salvador.

“Exigimos la liberación inmediata de Alejandro Henríquez y Jose Ángel Pérez, hacemos responsable al gobierno de El Salvador de cualquier daño a su integridad física y psicológica; además, el fin de la suspensión permanente de los derechos humanos bajo la política del Estado de Excepción, y el fin de la criminalización de los defensores de la tierra y el agua”, recalcaron.

Ver también

Influencia de onda tropical generará lluvias esta tarde

Compartir        Alma Vilches @AlmaCoLatino El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señaló que debido a …