Redacción Nacionales
DiarioCoLatino
La Asamblea Legislativa autorizó, con 57 votos, la incorporación de fondos al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) un total de $5.428,944 para ejecutar dos proyectos del Programa de Fortalecimiento del Sistema Penitenciario en El Salvador
Fue en la plenaria de esta semana que los legisladores aprobaron la reforma a la Ley de Presupuesto 2025. Según se mencionó en el pleno, el primero de esos dos proyectos consta de un sistema de dispositivos electrónicos que conectará los brazaletes colocados a las personas privadas de libertad a un centro de monitoreo. Con la tecnología de este, la institución podrá tener un control “más eficiente” sobre las personas privadas de libertad que participan en el Programa Cero Ocio.
La institución pretende adquirir más de 3,100 aparatos y para esto se destinarán $3,945,168. Algunas actividades en las que estos reos participan son la construcción de escuelas a nivel nacional, limpieza de playas y mantenimiento de infraestructura turística, entre otras.
El segundo proyecto consiste en la construcción y equipamiento de cocinas industriales en centros penales priorizados. Para ello se utilizará $1,483,776, monto que servirá para cubrir órdenes de cambio de los contratos de obra y supervisión. El objetivo es que los mismos reos sean quienes elaboren sus propios alimentos.
Es de contextualizar que en 2013, la Asamblea Legislativa aprobó un contrato de préstamo por $71 millones, suscrito entre El Salvador y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer el sistema penitenciario del país.
De ese monto, $55.25 millones fueron ejecutados por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el resto ($15.75 millones) le corresponden al MOPT, como organismo ejecutor. Es por eso que este último solicitó la incorporación del dinero.
Según dijeron las autoridades, con el Plan Cero Ocio se han creado proyectos, en donde los reos en fase de confianza han apoyado a construcciones de hospitales, como en el San Juan de Dios, en Santa Ana; el hospital Santa Teresa, de Zacatecoluca, La Paz; en diferentes nosocomios de Metapán, Santa Ana; el Hospital Nacional “Dr. José Antonio Saldaña”, situado en Los Planes de Renderos; y en el Hospital Nacional Zacamil, en San Salvador.
En marzo de 2022, apoyaron proyectos habitacionales en San Bartolomé Perulapía, en Cuscatlán, y en junio de ese mismo año más de 300 reos ayudaron a la mitigación de riesgos por las lluvias que afectaron el país. Además, realizaron jornadas de limpieza de desechos, eliminación de grafitis alusivos a pandillas, elaboración de muebles para utilizar en diferentes escuelas del país, entre otras actividades.