Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Nuevamente, la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, aprobó con 57 votos, dos préstamos, que suman más de $170 millones, destinados a los rubros de educación y turismo.
Los parlamentarios autorizaron que el Órgano Ejecutivo contraiga un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), por un monto de hasta $100 millones para ejecutar el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador», con el que el Gobierno realizará intervenciones a fin de “modernizar” la infraestructura física y digital, según dijeron los parlamentarios.
El diputado de Nuevas Ideas, Giovanni Zaldaña, explicó que el proyecto será en favor de estudiantes y maestros de un aproximado de 125 centros educativos de San Salvador, La Libertad y San Vicente. “Por lo cual se espera tener un aproximado de 100,000 estudiantes de los diferentes centros educativos como beneficiarios”, añadió el legislador.
Además, alrededor de 2,000 docentes recibirán capacitación continua, herramientas tecnológicas y apoyo pedagógico para fortalecer sus competencias.
El otro préstamo fue aprobado con 59 votos; se trata de un empréstito con el Deutsche Bank, S.A. E.U., por un monto de hasta $71,847,393.66. Estos recursos se dan en el marco de la Ley Especial para la Contratación de Obra Pública y Servicios Esenciales, con Financiamiento Incluido, a través de un contrato entre el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) y la Sociedad ASCH Infraestructuras y Servicios, S. A.
Los fondos servirán para financiar la obra “Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del río Chilama y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del distrito y departamento de La Libertad”, el cual será ejecutado por el MOP.
El proyecto contempla la renovación de la actual red de saneamiento en el núcleo urbano de la ciudad de La Libertad y la construcción de una nueva red, captando las aguas negras de todas las zonas, mediante un sistema de colectores y estaciones de bombeo que canalicen el líquido hacia una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el río Chilama, contribuyendo con su limpieza y recuperación.
También se incluirán 31.53 kilómetros en obras de alcantarillado y 364 unidades de pozos, beneficiando a cerca de 8,000 familias de este sector.
Ambos préstamos suman más de $170 millones. Esto contrasta con las valoraciones del Gobierno donde señaló que para financiar el presupuesto 2025 no necesitaría de deudas.