Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó que el inicio de la época lluviosa se espera entre el 21 y 31 de mayo, es decir, en estos momentos el país está en el período de transición de la estación seca a la lluviosa.
López detalló que se tiene una condición neutral, pues no se tiene ni el de La Niña ni El Niño, la fase neutral continuará con condiciones de anomalías frías de junio a agosto, significa que lloverá dentro de los promedios.
El funcionario manifestó que el año 2025 se ha diferenciado de años anteriores, en febrero se tuvo 22.1 milímetros (mm) de lluvia, un poco más que el promedio de 4.2 mm, este ha sido el segundo mes de febrero más lluvioso desde 1971. En lo que va del año, se lleva un acumulado nacional de 78.8 mm.
Asimismo, dijo que se han tenido temperaturas muy altas, en promedio de 33.5 ºC, en algunos puntos específicos del país con más de 40 ºC. Las temperaturas mínimas también han sido arriba del promedio.
“En las últimas 24 horas hemos tenido 84 mm de lluvia en la zona metropolitana de San Salvador, es una cantidad significativa, teniendo en cuenta que no tenemos el establecimiento pleno de la época lluviosa, sino que estamos comenzando la transición”, sostuvo López.
El MARN prevé que los próximos cinco días lloverá casi todas las tardes y noches, pese a que no está el establecimiento pleno de la época lluviosa, sino el período de transición. Una de las recomendaciones es no botar basura, ya que puede obstaculizar los drenajes.
Según la perspectiva climática 2025, en el Pacífico se esperan 14 sistemas ciclónicos con nombres para la temporada de huracanes, de las cuales 7 serán tormentas tropicales, 4 huracanes y 3 huracanes mayores, mientras tanto, para el Atlántico, 17 sistemas ciclónicos con nombres, de estos, ocho corresponde a tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 huracanes mayores.
Entre julio e inicios de agosto se tendría un aumento en la temperatura promedio en todas las zonas del país, habrá una ola de calor durante el período de canícula previsto para esos meses.
“La época lluviosa implica varios desafíos, trae inundaciones, riesgos de deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos, trabajamos y generamos la data desde el Ministerio de Medio Ambiente, porque esa es la manera que tenemos para tomar decisiones informadas y que puedan impactar de forma positiva a la población”, enfatizó el ministro de Medio Ambiente.