Página de inicio » Suplemento Tres Mil | 3000 » Margoth Ramírez García

Margoth Ramírez García

Marlon Chicas – El Tecleño Memorioso

El domingo recién pasado, se realizó en nuestra ciudad, el homenaje póstumo a Notables Tecleños 2025, por parte de Tecleños de Corazón; en esta oportunidad los galardonados fueron cinco docentes que con su talento, iniciativa y filantropía contribuyeron al engrandecimiento de Santa Tecla, como muchos otros en el municipio.

En esta ocasión se recordó la labor magisterial de doña Margoth Ramírez García (+), quien se destacó en la Ciudad de Las Colinas en diversas instituciones educativas, en la que aún le recuerdan con afecto y agradecimiento.

Margoth Ramírez García nació en el municipio de Tepecoyo, departamento de La Libertad, el 11 de noviembre de 1926. Fueron sus padres don Marcelino Ramírez (+) y doña Ofelia García de Ramírez (+). Contrajo nupcias con Carlos Castro Castillo (+), con quién procreo tres hijos Carlos Marcelino, María Ofelia y José Francisco (+), por lo que llegó a convertirse en abuela y bisabuela en 7 ocasiones, respectivamente.

Su formación académica la inició en la Escuela Municipal de Tepecoyo hasta el tercer grado, emigró a Santa Tecla para continuar su formación académica, por lo que se radicó definitivamente en la localidad, estudió en el Colegió Santa Inés, donde se graduó de maestra.

Comenzó su labor docente en la Escuela Marcelino García Flamenco, el Kínder Nacional José María San Martín, Academia El Porvenir y buena parte de su magisterio en el Colegio Belén, donde se distinguió por su calidad humana y excelencia académica, según las reminiscencias de su hija María Ofelia.

Doña Margoth Ramírez fundó, junto a otro grupo de profesores, la Academia Santa Teresita, hoy Colegio Hispanoamérica, el que se mantiene vigente en el municipio en cuanto a la formación de generaciones de estudiantes tecleños que, pasan por sus aulas, convirtiéndose en un referente de la educación privada en Santa Tecla.

En el campo eclesial, fue una activa y comprometida feligrés de la Parroquia Inmaculada Concepción en tiempos de monseñor Rogelio Esquivel, que la llevó a convertirse en la fundadora y directora de la Escuela Bíblica Dominical de dicho santuario, además de ser la responsable de la elaboración de los textos doctrinales que aún se utilizan en la educación de la fe de los niños que asisten dominicalmente a dicho templo.

No puede obviarse en esta crónica que, doña Margoth se graduó de Teología en una prestigiosa universidad del país con las más altas calificaciones de su grupo, siendo la de mayor edad, entre sus compañeros de estudio. Sirva este pequeño tributo a su memoria y legado en la Ciudad de Las Colinas.

¡Descanse en paz!

Ver también

José Antonio Domínguez, El Poeta De Los Migrantes

Compartir        José Antonio Domínguez fue cónsul de El Salvador en México. De esa experiencia escribió “Estación …