Página de inicio » Articulos » LA HIPOCRESÍA HISTÓRICA DE EE.UU. CON LOS DICTADORES

LA HIPOCRESÍA HISTÓRICA DE EE.UU. CON LOS DICTADORES

Por David Alfaro
10/06/2025

La política exterior de Estados Unidos ha sido, desde hace más de un siglo, un juego de dobles estándares frente a las dictaduras: condena a unas mientras abraza, financia y arma a otras, dependiendo de su utilidad geopolítica. Lo que hoy ocurre con Nayib Bukele en El Salvador no es nuevo, sino parte de una lógica imperial que clasifica a los dictadores en dos categorías: los que obedecen y los que no.

El expresidente Franklin Delano Roosevelt lo dijo sin rodeos al referirse al dictador nicaragüense Anastasio Somoza García:

“Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta.”

Décadas después, Henry Kissinger repetiría la misma fórmula para referirse al hijo del dictador, Somoza Debayle, perpetuando la doctrina del cinismo pragmático.

Hoy, esa misma lógica se aplica al narco-dictador Nayib Bukele. Aunque ha desmontado el orden constitucional, persigue opositores, controla todas las instituciones del Estado y mantiene a decenas de miles de personas detenidas sin debido proceso, Washington no lo sanciona ni lo aísla, sino que le tiende “puentes de entendimiento” —como declaró la ex encargada de negocios Jean Manes—. Hoy, con Trump a la cabeza del gobierno gringo, le siguen enviando armas y cooperación.

¿Por qué? Porque, al igual que Somoza en su momento, Bukele es su “hijo de la gran puta” útil en la región: contiene la migración, firma acuerdos estratégicos y mantiene un discurso público que no incomoda del todo a los intereses estadounidenses, al menos por ahora.

La historia se repite con nuevos rostros pero la misma lógica: no es la democracia lo que define la relación de EE.UU. con un régimen, sino la obediencia. Y cuando un dictador es funcional a sus intereses, la represión, las violaciones a los derechos humanos y la erosión de las libertades son simplemente un “daño colateral”.

Ver también

«Con Trump como aliado, Bukele intensifica la represión contra la disidencia», dice la Associated Press 

Por David Alfaro 12/06/2025 «Con el respaldo tácito de Donald Trump, el presidente de El …