Mira Jiménez
@DiarioCoLatino
La jefa de la fracción legislativa del FMLN, Nidia Díaz advirtió sobre los peligros que representan para la democracia del país, el hecho de que un solo partido llegara a controlar la Asamblea Legislativa y decidir sin someter a consensos las leyes y otras medidas.
Recordó que la Asamblea es la encargada de la elección de funcionarios de segundo grado, como los magistrados de la Corte de Cuentas de la República, el procurador de los derechos humanos y el fiscal general, y podrían ser controlados por el mismo partido.
“En la Asamblea se eligen las instituciones controladoras del Estado, no sería sano para la democracia, el poder absoluto a un sólo partido”, dijo la legisladora del partido de izquierda.
Díaz, también firmante del Acuerdo de Paz, manifestó que la situación se vuelve más preocupante cuando ese partido político ha demostrado en año y medio de gobierno que no está interesado en cumplir los marcos legales en donde está fijado el estado de derecho del país.
“Es muy peligroso darle demasiado diputados a un solo partido, cuando en un año y medio ha demostrado acciones que atenta con la democracia”, dijo Díaz, sin dar más detalles.
Sobre el anuncio del presidente de la República, Nayib Bukele, del cambio de nombre al día de los Acuerdos de Paz, por Día de las Víctimas, la diputada dijo que en lugar de estar cambiando nombres debería velar por las víctimas.
“El Gobierno debería brindarle ayuda a las víctimas del conflicto armado y no cambiar el nombre a los Acuerdos de Paz”, afirmó.
También afirmó que la propuesta de una comisión creada por el Gobierno, de ampliar el período presidencial de cinco a seis años, debería ser sometida a una extensa discusión antes de tomarse una decisión. “No estaríamos de acuerdo que se prolongue un año más el período presidencial si no se hace una discusión en consenso”, dijo.
Además del tema político, Díaz afirmó que hay una legislación constitucional sobre la cual no se puede pasar. “La Constitución establece en el artículo 248 que no se permitirá la reelección inmediata. Al decir que el período presidencial tendrá un año más, es improcedente, en la ley no está establecido”.
Por otra parte, la jefa de fracción del FMLN recalcó las críticas contra el Gobierno por tener ocho meses de incumplir su obligación legal de entregar a las 262 alcaldías los fondos FODES.
“Nunca se había dado el impago del FODES, es un tema electoral por parte del gobierno, debido a que las municipalidades ya no pueden realizar obras para favorecer a la población”, afirmó.
Lo que Bukele busca es preparar el terreno para el califato de esos clanes empresariales que él representa.
¿Acaso no es toda la pacotilla de Saca-Bukele la que está en Ni-Gana, como dicen, «robando de a galán»? Engañaron al pueblo, bola de malacates.
Ni-Gana necesitan cambiar el marco jurídico legal constitucional, para robar a su antojo al país y no ir presos.
Cínicamente anuncian los tragos amargos (los robos) al pueblo salvadoreño, hasta que ya han sido elegidos. Tal como lo hizo Bukele en su toma de posesión.
Cínicamente anunciarán de nuevo al pueblo, los tragos amargos que le esperan. Lo harán al nomás ocupar la mayoría en la asamblea legislativa, si acaso lo logran.
El pago de los intereses de la deuda y la corrupción galopante de Saca-Bukele y compañía, se seguirán tragando los recursos del pueblo salvadoreño.
¡El pueblo salvadoreño no puede darse el lujo de que eso suceda!
Si fuese el maldito FMLN que tuviese la mayoría calificada en la AL , ahí opinarán que no o sería malo , es más seria beneficioso para el país. Malditos hipócritas y destructores de nuestro país. Llevan más de 40 años destruyendo a nuestro país y aún así quieren seguir mamando del Estado.
tienes razon pero ustedes tienen la culpa estupidos!!!!!!!!!!
enpieza a llorar ahora ustedes estuvieron en el poder y solo beneficiaron asus gente ahora aguanten, y si no les gusta se van para cuba o venezuela
Vieja parasita millonaria ya aburris.