Página de inicio » Latinoamerica » Encuesta da ventaja de 7 puntos a Arauz frente a Lasso en Ecuador
Entre Arauz y Lasso surgirá el nuevo presidente de Ecuador para el periodo 2021-2025. | Foto: @ecuarauz

Encuesta da ventaja de 7 puntos a Arauz frente a Lasso en Ecuador

Telesur

A dos semanas de la celebración de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el candidato presidencial de la opositora Unión por la Esperanza (Unes), Andrés Arauz, tiene una ventaja de siete puntos porcentuales en la intención del voto sobre el derechista Guillermo Lasso.

La más reciente encuesta de la firma Perfiles de Opinión arrojó que Arauz tiene el 37.87 por ciento de la preferencia electoral, mientras que Lasso, aspirante presidencial postulado por la alianza derechista CREO-PSC, cuenta con el 30.19 por ciento.

La empresa indicó que si las elecciones programadas para el 11 de abril próximo fueran este día, el 25.01 por ciento de los consultados votaría nulo, mientras que el 6.93 por ciento sufragaría en blanco.

La muestra, que se aplicó en zonas urbanas y rurales de Ecuador continental, se levantó entre el 23 y 24 de marzo.

La encuestadora entrevistó a 2.411 hombres y mujeres de 16 a 70 años de edad. Presenta un margen de error del más/menos 2.1, con un intervalo de confianza del 95 por ciento.

El candidato de la Unes ganó la primera vuelta electoral del pasado 7 de febrero con el 32.72 por ciento de los votos, mientras que Lasso obtuvo el 19.74 por ciento de los sufragios.

Entre Arauz y el aspirante de la alianza CREO-PSC surgirá el nuevo presidente de Ecuador para el periodo 2021-2025.

Ver también

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 E l joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El hecho se registró en una pasarela de la calle San Antonio Abad en las cercanías de la Universidad de El Salvador, específicamente frente al Instituto Albert Camus. El hecho generó indignación en la opinión pública, ya que las autoridades poco o nada han tratado el tema del suicidio. “Estamos procesando una escena de suicidio sobre la calle San Antonio Abad, San Salvador. Un hombre en condición de calle decidió quitarse la vida”, dijo la institución policial a través de sus redes sociales. La versión institucional de la PNC fue que se trató de un indigente, pero versiones extraoficiales indican que se trató de un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador. Las autoridades cerraron las calles aledañas generando tráfico vehicular. Sin embargo, lo que generó indignación es la falta de atención que las autoridades brindan sobre el tema, y que incluso rechazan propuestas encaminadas en la atención de la salud mental. Por ejemplo, en marzo del año pasado, Nuevas Ideas negó una reforma a la Ley de Salud Mental, para que se pudiese crear clínicas psicológicas y psiquiátricas en Unidades de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en toda institución pública y una línea telefónica 24 horas para las personas que padecen de depresión o ansiedad. Esta propuesta fue hecha por la diputada de ARENA, Marcela Villatoro; y debido a que es de oposición, el oficialismo negó sus votos. En octubre de 2022, la Comisión de Salud mandó al archivo la propuesta de reforma a Ley de Salud Mental. En ese momento, los oficialistas dijeron que esperaban resultados de una encuesta hecha por MINSAL para legislar sobre el tema. En mayo de este año, les presentaron la encuesta, pero a la fecha no hay legislación sobre el tema. “Hoy, una persona se suicidó en una vía pública, una víctima más de los 9 salvadoreños que se quitan la vida (semanalmente). Octubre es el mes de la salud mental. He presentado varias propuestas sobre el tema que son desechadas porque a la Asamblea no le importa. ¿Cuántos muertos más?”, cuestionó la diputada Marcela Villatoro. Sobre este caso, el padre Vicente Chopin dijo que la persona quiso hacerlo público, esto tomando en cuenta que lo hizo en una arteria muy transitada. “Hay muchos más suicidios que no son de carácter público. El que se suicida ha querido dejar un mensaje. Su muerte no es casual, sino causal”, explicó el sacerdote y académico. “Hay suicidios puntuales y hay suicidios prolongados en el tiempo. El suicidio nunca es un acto individual; expresa siempre el estado anímico de una colectividad. La imagen del suicidado es la materialización del estado de ánimo de muchos miembros de esa sociedad. El suicidio es el límite de la existencia histórica (económica, emocional, familiar, etc.) y la posibilidad psicológica de desligarse de todo ello. La muerte aquí se entiende como liberación y olvido eterno”, dijo Chopin a través de X (ex Twitter). Datos del primer trimestre de 2022 del Instituto de Medicina Legal (IML) revelan que un promedio de nueve personas se suicidó por semana a escala nacional. Desde el año 2018 hasta junio de 2022 un total de 2,118 personas se suicidaron en El Salvador, de ese total el 81.54% corresponde a hombres y el 18.46% a mujeres, siendo 2021 el año con mayor reporte de suicidios.

Estudiante de periodismo de la UES presuntamente se suicidó

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El …