Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
En el Día Internacional de la Bicicleta, el Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA) y diferentes grupos de ciclistas recordaron a las 14 personas que han fallecido haciendo uso de la bicicleta como producto del irrespeto de los conductores en las calles.
Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) indican que desde el 1 de enero hasta mayo de este año 2025, 14 ciclistas han muerto atropellados, cifra que se aproxima peligrosamente a los 16 casos registrados durante todo el 2024.
“Significa la pérdida de vidas humanas, sueños truncados, familias en luto e indignación por la inacción de las instituciones competentes establecidas en La Ley Marco de Uso y Fomento de la Bicicleta, la cual en el artículo 6 obliga al Estado desde el MOP y las municipalidades implementar medidas y políticas públicas, que garanticen condiciones adecuadas de seguridad vial para las personas usuarias de bicicleta”, expresaron los grupos de ciclistas.
Esta obligación debe traducirse en acciones concretas y urgentes para frenar el alarmante incremento de ciclistas fallecidos en la vía pública, es necesario el respeto a los ciclistas, medidas adecuadas para reducir la violencia que experimentan en la vía pública con los conductores de vehículos.
Los ciclistas pidieron visibilizar la creciente vulnerabilidad de las personas que se movilizan en bicicleta en el país; promover una cultura de respeto, seguridad vial y responsabilidad compartida en el espacio público, y reforzar el mensaje de que cada ciclista es una vida, no un obstáculo en la vía.
“Alzamos la voz en nombre de quienes día a día eligen la bicicleta como medio de transporte en contribución a la reducción de la contaminación ambiental, para movilizarse a su trabajo, universidad o por recreación, no solo pedalean por las calles de El Salvador, transmiten la esperanza de hacer de la bicicleta una cultura de responsabilidad ambiental y con el derecho legítimo a circular de manera segura” enfatizaron.
Asimismo, exhortaron a los conductores mantener una distancia mínima de 1.5 metros al rebasar a un ciclista; reducir la velocidad al acercarse a zonas donde circulan bicicletas; evitar conductas agresivas o imprudentes, como claxon excesivo o maniobras bruscas. A las autoridades pidieron fortalecer la aplicación de la Ley del Uso de la Bicicleta, con controles, señalización clara y educación vial, y discutan en la comisión correspondiente su reglamento.
Consideraron importante invertir en infraestructura segura y funcional como ciclovías protegidas, zonas de descanso y señalética visible, a través de la planificación participativa de la comunidad bici usuaria; así como lanzar campañas educativas permanentes sobre la convivencia vial y el respeto mutuo entre actores del tránsito