Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La verdad y la justicia prevaleció en el caso del asesinato de los cuatro periodistas holandeses, luego de la condena de altos mandos militares de la Fuerza Armada de El Salvador, al ser encontrados culpables, manifestó la Mesa Contra al Impunidad en El Salvador (MECIES), al hacer sus valoraciones sobre el resultado del juicio desarrollado el martes 3 de junio en un tribunal de Sentencia de Chalatenango.
La Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña para los Derechos Humanos (ASDEHU), que integran a la MECIES, expresaron su satisfacción luego de una sentencia condenatoria contra los militares imputados, luego de más de 40 años de exigir justicia.
La condena contra los responsables si dio, luego de instalado el jurado en una jornada de más de 10 horas, el que tuvo acceso a evidencias y testimonios sobre el caso de los periodistas emboscados fuerzas militares de El Salvador, y asesinados el 17 de marzo de 1982. Los periodistas asesinados fueron Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Han ter Laag.
“Han declarado al exministro de Defensa, general José Guillermo García, el exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán, y al excomandante de la 4a Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena, altos mandos militares de la Fuerza Armada de El Salvador, culpables de asesinato en perjuicio de los periodistas holandeses”, señala el comunicado de MECIES.
“García, Morán y Reyes Mena pasarán 15 años en prisión, tendrán responsabilidad civil y pierden sus derechos como ciudadanos. Además, el Estado salvadoreño, a través del comandante general de la Fuerza Armada, debe hacer un pronunciamiento público pidiendo perdón a las víctimas por el retardo de justicia”, acota la resolución del Juzgado de Sentencia de Chalatenango.
Fue alrededor de las 7 de la noche del pasado 3 de junio, cuando las autoridades judiciales de El Salvador emitió la sentencia pública, en donde el jurado declaró culpables a los tres militares imputados en el caso de los cuatro periodistas holandeses de la televisora IKON tv.
“La sentencia marca un precedente histórico e inédito en la historia de El Salvador. Es el primer crimen de lesa humanidad consignado en el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas que alcanza una condena judicial, y es la primera condena penal de altos mandos militares por sus graves crímenes cometidos durante el conflicto armado”, reitera MECIES.
“Se ha demostrado que el asesinato fue una acción deliberada, premeditada y planificada por Altos Mandos militares, ejecutada por el Batallón Atonal de la Fuerza Armada para silenciar a periodistas e intentar acallar la prensa libre”, reafirma.
Para la Fundación Comunicándonos y la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU), que también celebran este fallo, señalan que esta sentencia de culpabilidad de los tres militares de alto rango es una “paso clave y categórico en la lucha por terminar con la impunidad histórica”, del conflicto armado salvadoreño.
“Las familias de los periodistas, el pueblo salvadoreño y el pueblo de los Países Bajos reciben hoy una señal clara de que la verdad y la justicia son posibles, incluso, cuando han sido sistemáticamente ocultadas y negadas por más de cuatro décadas”, acotan.
Esta sentencia da esperanza a otros casos de graves violaciones a los derechos humanos que fueron cometidos durante el conflicto armado, permitiendo una posibilidad de utilizar este veredicto para obtener justicia y la verdad como en el magnicidio de san Oscar Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980.
Las masacres contra población civil como El Mozote y sitios aledaños (1981), El Calabozo y lugares aledaños (1982), la desaparición forzada de las hermanitas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz (1982), los Padres Jesuitas (1989), así como la desaparición forzada de adultos, la tortura generalizada, entre otros crímenes de lesa humanidad pueden ser favorecidas con este juicio y condena.
“Este fallo condenatorio es el primer paso para lograr justicia transicional real para las víctimas del conflicto armado. Agradecemos el fiel acompañamiento de la Embajada de los Países Bajos para Centroamérica en esta lucha contra la impunidad en el caso de los 4 periodistas holandeses”, indicaron las organizaciones.
“Y seguiremos empujando desde la Mesa Contra la Impunidad en El Salvador (MECIES), para que este mismo resultado sea realidad en los demás casos que exigen verdad y justicia”, puntualizan en su comunicado.