Alma Vilches
@AlmaCoLatino
“Quiero desmentir la información que circula en redes sociales donde criminalizan a las familias tecleñas que viven en el cantón El Triunfo y son parte de la cooperativa El Bosque, cuando dicen que son usurpadores y que no tienen derechos para estar reclamando la tierra, eso es una total mentira”, manifestó Xiomara Lazo, concejal de la alcaldía de La Libertad Sur por el partido VAMOS.
Asimismo, dijo que el pasado12 de mayo acompañó a los afectados de la Cooperativa El Bosque en su manifestación pacífica, cuyo objetivo era pedir la ayuda del presidente Nayib Bukele para no ser desalojados el próximo 22 de mayo, ya que fueron despojados de sus tierras de forma fraudulenta por Luis Palomo, quien desde 2001 hasta 2097, fue el administrador único de la Cooperativa.
Lazo recalcó que los hechos sucedidos el 12 de mayo quedaron registrados en la historia de El Salvador, las familias se presentaron para que sus autoridades les escucharan, pero quedó evidenciado que quienes gobiernan no están dispuestos a escuchar, sino a encarcelar.
“Lo único que estas personas hicieron el día lunes 12 de mayo, desde las 6 de la mañana que decidieron salir de su cantón, fue buscar ser escuchados por el mandatario, buscar que su problemática fuera visible y que la persona a la cual ellos le han otorgado su voto de confianza pudiera mediar ante esta situación”, enfatizó Lazo.
A la vez, aclaró que las familias no están buscando generar desorden, ni mucho menos desestabilizar al gobierno, solo están buscando salvaguardar sus viviendas y medio de vida, porque esas personas se dedican a la agricultura, la Cooperativa El Bosque es la segunda cooperativa que produce más pepino a nivel nacional después de Zapotitán.
Señaló que estas personas no estaban pidiendo auxilio a cualquier persona, sino a la autoridad, a quien ellos mismos le dieron su voto de confianza, creyendo que podían ser escuchados, y que el presidente Bukele iba a tener esa empatía y solidaridad con ellos.
“Lo que vivimos esa noche fue represión, fue realmente doloroso ver cómo los policías en ese momento llaman para el lado donde ellos y con engaños buscan movilizar a los líderes desde donde estaban todas las familias tecleñas haciendo esta manifestación, haciendo esta protesta pacífica estaban, esto sucedió cerca de las 10 de la noche, a las 11 y media liberaron a dos de los líderes que habían sido apresados y llegaron golpeados, con moretes en sus cuerpos, apaleados por estas autoridades”, sostuvo la concejal.
“Este señor llega a la cooperativa y empieza a trabajar de una manera fraudulenta con las familias que habitan en el cantón El Triunfo, desde el año 2001 hasta 2007, durante esos años lo que sucedió en la cooperativa es un aprovechamiento de recursos que no benefició a los socios, Palomo taló más de 200 manzanas de terreno y se aprovechó de sacar toda la madera posible del espacio”, externó la concejala.
La funcionaria municipal, dijo que las familias de la cooperativa le pagaban al administrador para poder hacer uso de las tierras, a dos meses de salir de la junta directiva les hacen firmar unos pagarés, algunos en blanco, así como unos contratos, que a través de su empresa les va a remedir las 800 manzanas de la cooperativa, servicios que solamente quedaron en papel.