Página de inicio » Letras y Arte » Canto poético desde Latinoamérica
El “II Festival Virtual de Poesía Latinoamericana”, tuvo lugar en las redes sociales con objetivo es traer las voces emergentes de nuestra querida América Latina a este lado del mundo, a Europa. Foto Diario Co Latino/Cortesía

Canto poético desde Latinoamérica

Por: Iván Escobar

Un total de 29 poetas y escritores de 11 países se dieron cita al “II Festival Virtual de Poesía Latinoamericana”, organizado por la Biblioteca de La Bóbila, del Hospitalet de Llobregat, de Barcelona, España y la Asociación de Arte y Cultura para el Desarrollo Social (As-ARTE) El Salvador Internacional.

La actividad tuvo lugar en las redes sociales de ambas organizaciones, este jueves 12 de noviembre. “El objetivo es traer las voces emergentes de nuestra querida América Latina a este lado del mundo, a Europa, porque creemos en la poesía como una herramienta para un cambio social”, expresó Cinthya Maldonado, poeta y gestora cultural radicada en Barcelona.

Maldonado escritora de origen hondureño, resaltó el trabajo poético de los participantes, a quienes definió como poetas de larga data muchos de ellos, y otras nuevas voces que han incursionado en la literatura Latinoamericana.

Por su parte, Esther Ruiz -directora de la Biblioteca La Bóbila- explicó el por qué hacer un festival virtual en estos tiempos. “Bueno, en estos momentos de pandemia, si vamos a contagiarse que sea el gusto por la poesía, qué otra cosa. Por eso lo hacemos virtual y nos va a permitir llegar más lejos”, acotó.

La actividad permitió unir la poesía de países como: Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Bolivia, Perú, Uruguay y España, quienes a través de sus diversos estilos, prosa y técnica compartieron su poesía.

La escritora salvadoreña Yamar Durán, en su calidad de presidenta de As-ARTE, agradeció la respuesta a la convocatoria para este encuentro poético, que ha dejado como resultado una gama de voces y talentos que hoy se intercalan a través de la palabra y el verso. “Gracias a nuestros poetas que gentilmente mandaron su participación y dijeron presente para realizar el festival”, precisó.

Cada participante envió un video conteniendo sus poemas, aquellos interesados en escuchar las voces de los participantes, pueden acceder a la cuenta de Facebook, de la Asociación de Arte y Cultura para el Desarrollo Social As-Arte, y disfrutar de la más variada expresión poética contemporánea.

Ver también

115 personas de 10 países de Latinoamérica participaron en concurso de cuentos matemáticos

Luis Castrillo Marín FUNDAPROMAT   Latinoamérica. El concurso de cuentos organizado por la Fundación Panameña …