Página de inicio » Nacionales » Avalas reformas a Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria

Avalas reformas a Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente emitió dictamen favorable para reformar la Ley de la Superintendencia de Regulación Sanitaria, según el oficialismo, con el fin de fortalecer las atribuciones que esta entidad tiene.

En noviembre de 2023, por decreto legislativo, se creó la Superintendencia de Regulación Sanitaria para regular, vigilar y otorgar el registro sanitario; además, autoriza la comercialización, permisos de importación y exportación, certificaciones de los alimentos, incluidos los de regímenes especiales. Igualmente, regula las bebidas en general para uso humano, tabaco, dispositivos de liberación de nicotina, sustancias y productos químicos, entre otros.

Con las reformas propuestas y que ya se emitió dictamen favorable, se busca otorgar nuevas atribuciones a la institución y facultades al titular de esta en aspectos relacionados a tarifas, donaciones, y exención del pago para organismos internacionales que proporcionan ayuda humanitaria.

Respecto a las atribuciones de la Superintendencia, se modificaría el numeral 21 del artículo 4, para agregar otra facultad a esta entidad: “Convocar a expertos externos, conforme al objeto, ámbito de aplicación y finalidad de esta ley”.

Se añadiría el numeral 22, que indicaría que “la Superintendencia podrá efectuar, de acuerdo a su capacidad instalada, pruebas de control de calidad a productos objeto de su regulación para otros fines no previstos en esta ley, a solicitud de personas naturales o jurídicas, sean nacionales, extranjeras, públicas o privadas”.

La Superintendencia establecerá las tarifas correspondientes con previa autorización del Ministerio de Hacienda y posteriormente serían publicadas en el Diario Oficial.

Respecto a la conformación del Consejo, que ejerce funciones de contraloría, se añadiría un nuevo literal, “m”, al artículo 9, que integra a un representante designado por la Defensoría del Consumidor.

El numeral 15 del artículo 14, que faculta al titular de la SRS para contratar o nombrar a las personas que ocupan los diferentes cargos dentro de la Superintendencia, se añaden otros aspectos como fijar remuneraciones, dietas, prestaciones y compensaciones. Esto, acorde a las funciones que desempeñen, conforme al presupuesto vigente.

Además, se agregaría un numeral 42, al artículo 14, que permitiría al superintendente “emitir y reformar la política nacional farmacéutica, así como cualquier otra política nacional relacionada con el objeto, competencia y finalidad de la presente ley”.

El artículo 41-A señalaría que “los organismos internacionales que proporcionan ayuda humanitaria y promueven el desarrollo de El Salvador, estarán exentos del pago de las tarifas por los trámites y servicios que preste la Superintendencia”.

El artículo 41-B establecería que “el Ministerio de Salud, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y cualquier otra institución pública que cuente con laboratorio o infraestructura para realizar análisis de control de calidad, podrá prestar los servicios de análisis a la Superintendencia y percibir las tarifas establecidas para tal efecto.

Se prevé que este dictamen pasaría al pleno este jueves en la sesión plenaria.

Ver también

FMLN pide mayor atención para campesinos y productores del país

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Con la llegada de la época lluviosa ha quedado demostrado que “la …