Página de inicio » Nacionales » ASOPEDES pide estar alerta ante incremento de sarampión
Ante un repunte significativo de sarampión a escala internacional, la Asociación de Pediatría de El Salvador recomienda estar al día con la cartilla de vacunación. Foto Diario Co Latino/cortesía.

ASOPEDES pide estar alerta ante incremento de sarampión

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Ante un repunte significativo de casos de sarampión a escala internacional, con brotes activos reportados en Estados Unidos, México y casos importados confirmados recientemente en países vecinos como Costa Rica y Belice, la Asociación de Pediatría de El Salvador (ASOPEDES) recomendó aplicar la primera dosis de vacuna a los niños al año de edad y un refuerzo a los 18 meses.

“Considerando la alta movilidad regional, existe un riesgo elevado de ingreso de casos importados a El Salvador, especialmente en la consulta privada, donde con frecuencia se atienden pacientes que han viajado recientemente o que provienen del extranjero”, indicó ASOPEDES a través de un comunicado.

Asimismo, reiteró el llamado a reforzar la vigilancia clínica de pacientes con fiebre, exantema maculopapular y signos respiratorios como tos, coriza y conjuntivitis, especialmente si hay antecedente de viaje o contacto con personas extranjeras y notificar de inmediato a las autoridades de salud ante cualquier caso sospechoso, lo cual es clave para cortar cadenas de transmisión.

La asociación pidió a los padres de familia o encargados verificar el esquema de vacunación de todos los niños, particularmente aquellos mayores de 1 año, que aún no han recibido la primera o segunda dosis de vacuna triple viral (SRP).

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenible, pero puede generar brotes explosivos en poblaciones susceptibles, la consulta pediátrica es la primera línea de defensa.

Esta enfermedad es causada por un virus altamente contagioso que infecta las vías respiratorias y se extiende por todo el cuerpo, provocando fiebre y una erupción cutánea, en los casos más graves, puede causar complicaciones como ceguera, neumonía y encefalitis, es decir, inflamación del cerebro, que pueden ser mortal.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 1 de enero hasta el 18 de abril de 2025, se habían confirmado un total de 2,318 casos de sarampión, incluidas tres muertes, en seis países de la Región de las Américas, lo cual representa un aumento de 11 veces en comparación con el mismo período de 2024.

La mayoría de los casos se han presentado en personas de entre 1 y 29 años, que no estaban vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconocía, además, la mayoría de los casos están vinculados a la importación. Si bien se puede prevenir con dos dosis de la vacuna, más de 22 millones de niños en todo el mundo no recibieron su primera dosis en 2023, esto ha contribuido a un aumento mundial de sarampión en 2024, incrementando el riesgo de infecciones importadas.

Ver también

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de junio 2025