Página de inicio » Nacionales » Tutela Legal “MJH“ condena represión gubernamental
La Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”condena la represión del gobierno contra las personas que ejecercen de forma legítima sus derechos humanos de libertad de expresión y protesta, que consagra la Constitución de la república. Foto Diario Co Latino/Archivo.

Tutela Legal “MJH“ condena represión gubernamental

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

La Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” expresó, en un comunicado: “Condenamos de forma enérgica la represión del gobierno contra las personas que ejercen de forma legítima sus derechos humanos de libertad de expresión y protesta, que están garantizados por nuestra Constitución y son reconocidos universalmente”.

Posterior a los acontecimientos ocurridos el lunes 12 de mayo por la noche, cuando un grupo de familias de la Cooperativa El Bosque, del cantón El Triunfo, Santa Tecla, realizaban desde tempranas horas un “plantón pacífico”.

Los pobladores solicitaban ayuda al presidente Nayib Bukele, para frenar el desalojo judicial de 300 familias el próximo jueves  22 de mayo, pero lo único que obtuvieron fue una respuesta de represión y violencia de parte de la Policía Militar y la UMO, que afectó a  periodistas que cubrían los hechos esa noche.

“Tal y como lo hemos venido denunciando en los últimos años, el gobierno salvadoreño ha venido limitando los derechos de la población con la implementación del régimen de excepción”, señala el comunicado.

“Lo anterior se ha agravado con las agresiones de los cuerpos de seguridad contra niños, mujeres y ancianos que forman parte de la Cooperativa El Bosque, quienes defienden su derecho legítimo sobre las tierras, ante el despojo realizado con fraude de ley. La represión no resolverá ningún problema de país, sólo los agravará”, reitera Tutela Legal.

Sobre la protesta, Tutela Legal “MJH” señaló que durante la protesta pacífica  la noche del 12 de mayo, como “denuncia del  desalojo ilegal” que vendría a afectar a 300 familias,  fue ignorada y optaron por la violencia.

“Ellos sólo  exigieron al gobierno de El Salvador brindar soluciones, ha habido participación de periodistas (en cobertura) que también han sufrido violencia directa de parte de los cuerpos de seguridad. Así como, la captura arbitraria e ilegal de personas que ejercían sus derechos legítimos”, señal en el comunicado.

Entre los detenidos se encuentra el abogado de la Cooperativa El Bosque, y defensor de derechos humanos Alejandro Henríquez. “Exigimos la liberación inmediata de las personas detenidas de manera ilegal”, manifiesta.

Sobre la imagen cuestionada de El Salvador frente a organismos regionales e internacionales de derechos humanos, Tutela Legal “MJH citó  el informe del año 2024 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que refleja la preocupación por la sistemática violación a derechos fundamentales de la ciudadanía.

“La CIDH, expresó:  comparte la preocupación de la sociedad civil, respecto al contexto de amenazas, hostigamientos, persecución y afectaciones a la libertad e integridad contra personas defensoras de derechos humanos. lo que evidencia  que a nivel internacional ha sido reconocida la represión que ejerce el gobierno contra quienes defendemos derechos humanos”, señala.

“Hacemos un llamado urgente a las organizaciones internacionales de derechos humanos, prensa nacional e internacional y gobiernos democráticos a condenar la represión estatal y vulneración generalizada de los derechos humanos”, reiteran Tutela Legal MJH.

Ver también

FMLN pide mayor atención para campesinos y productores del país

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Con la llegada de la época lluviosa ha quedado demostrado que “la …