Página de inicio » Nacionales » Tres periodistas, entre ellos dos extranjeros, son retenidos por militares 
Los militares exigieron a los periodistas borrar todo el material grabado. Foto Diario Co Latino/imagen de referencia.

Tres periodistas, entre ellos dos extranjeros, son retenidos por militares 

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Dos periodistas extranjeros y Loida Avelar, de la revista FACTUM, fueron retenidos arbitrariamente por un grupo de siete miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), mientras hacían un reportaje sobre el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, San Vicente.

En los momentos que grababan imágenes generales de la calle principal de acceso al centro penitenciario, en Tecoluca, un grupo de militares se acercó y les exigió borrar todo el material registrado. Los hechos ocurrieron la mañana del viernes 9 de mayo.

Ante la negativa de la periodista, uno de los militares se comunicó con un superior para informar de la situación. La periodista Avelar y los dos periodistas extranjeros permanecieron retenidos durante aproximadamente 15 minutos hasta que se les permitió retirarse, sin que finalmente borraran el material.

La Asociación de Periodistas de El Salvador  (APES) hizo un llamado a todas las fuerzas de seguridad del país, para que respeten la libertad de prensa y expresión, ninguna ley salvadoreña les autoriza a ejercer algún tipo de censura, señala la APES, una gremial que vela por el trabajo de los periodistas en El Salvador.

“Rechazamos cualquier tipo de obstaculización e intento de censura hacia la prensa nacional y extranjera, y exigimos a las autoridades correspondientes abstenerse de interferir en las coberturas periodísticas en zonas de interés público”, señaló la APES.

Angélica Cárcamo, ex presidenta de la APES y directora de la Red Centroamericana de Periodistas (ARCP), indicó que seguirán con atención la denuncia por la retención temporal, arbitraria e ilegal contra Avelar y los dos periodistas extranjeros en El Salvador. “Hacer periodismo no es crimen, exigimos respeto a la libertad de prensa”, reiteró Cárcamo.

En el informe de Libertad de Prensa 2024, la APES registran un total de 789 agresiones, las principales relacionadas con restricción al ejercicio periodístico, declaraciones estigmatizantes y bloqueo al acceso a la información.

Desde 2018 la APES registra las agresiones a través del Centro de Monitoreo; y siempre hay un pico en los años electorales, sin embargo, la cantidad de casos es completamente abismal con el aumento en comparación a años anteriores.

Periodistas de El Faro

La Clínica de Primeros Auxilios Jurídicos (CPAJ) de la (APES) presentó una solicitud formal de información en la Fiscalía General de la República (FGR), ante la posible existencia de una investigación dirigida contra periodistas del medio digital El Faro.

Carlos Dada, director y fundador de El Faro, y Óscar Martínez, jefe de redacción del mismo medio, aseguraron el pasado 3 de mayo tener información confiable sobre la preparación de órdenes de captura de al menos de siete periodistas de su equipo.

La periodista de Revista FACTUM, Loida Avelar, y dos periodistas extranjeros quienes hacían un reportaje sobre el CECOT, fueron retenidos por militares. Foto Diario Co Latino/cortesía.

 

Estas acciones habrían sido motivadas por la publicación de unas entrevistas con dos cabecillas de pandillas que aseguraron haber negociado con el gobierno de Nayib Bukele la reducción de homicidios a cambio de beneficios.

En la entrevista, los dos líderes pandilleros afirman que fueron sacados del país con la ayuda del gobierno de Nayib Bukele.
Los periodistas denunciaron una serie de ataques en sus redes sociales con mensajes difamatorios y calumniosos por parte de usuarios ligados al oficialismo y funcionarios públicos con los que se pretende criminalizar el periodismo.

Los ataques empezaron el jueves 1 de mayo, cuando El Faro publicó en sus redes sociales la primera de las tres partes de una investigación periodística relacionada con los pactos entre líderes pandilleros y funcionarios del gobierno salvadoreño.

Tras la publicación, usuarios de la red social X comenzaron a atacar a los periodistas y al medio, argumentando que deberían ser arrestados por encubrir la ubicación de los pandilleros.

A estos ataques se sumaron comentarios de funcionarios públicos como Peter Dumas, director del Organismo de Inteligencia del Estado, quien emitió comentarios estigmatizantes contra los periodistas y los amenazó, al señalar que «no pueden escudarse para siempre en el fuero invisible del periodismo» y «no hay que tirar morteros a los que tienen bombas».

También, el comisionado presidencial de DDHH, Andrés Guzmán, afirmó que si alguna persona, sin importar su profesión u ocupación, enfrenta señalamientos por posibles hechos delictivos, corresponde a las instituciones competentes garantizar el debido proceso, la presunción de inocencia y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

“Comprendemos que los delitos con los que se construyen esas órdenes son apología de delitos y agrupaciones ilícitas. Cualquier captura o allanamiento a nuestras casas va ser por haber hecho periodismo», destacó Oscar Martínez, jefe de redacción de El Faro.

Ver también

Asesinada a tiros legisladora de Minnesota, un senador fue herido

Washington/Prensa Latina Dos legisladores de Minnesota, Medio Oeste de Estados Unidos, fueron blanco de un …