Saúl Méndez
Colaborador
La Mesa Nacional de Transporte (MNT) presentó una serie de propuestas para mejorar el servicio de transporte público y dinamizar las inversiones en el sector. Además, solicitaron al Gobierno un análisis técnico sobre la tarifa del transporte público, la cual se mantiene desde el 2003.
La petición de los empresarios surge tras el pago de la compensación económica que cubre los costos de mantenimiento hasta el mes de marzo. Sin embargo, los transportistas consideran que para mantener un servicio estable y profesional es pertinente ajustar la tarifa de pasaje. Esta solicitud coincide con la propuesta del Ejecutivo para aumentar el salario mínimo en un 12%.
«Lo que este sector requiere es que la compensación vaya directamente al usuario y a nosotros se nos haga un análisis técnico de la tarifa. El sector sigue en crisis», comentó el vocero de la MNT.
Luis Regalado, representante de la MNT, explicó que el estudio técnico debe contemplar la distancia que recorren las rutas, cantidad de movilidad o usuarios que desplazan y la «oferta y demanda» para determinar el costo de operación y establecer así una tarifa.
Regalado argumentó que países como Guatemala mantienen una tarifa de 50 centavos mientras que en El Salvador existen rutas que aun teniendo una tarifa de $1.00, no lograrían cubrir su costo de operación.
Hasta el momento, la MNT no ha brindado un monto estimado para una nueva tarifa.
Otra de las propuestas presentadas por los empresarios es el financiamiento de un estudio de movilidad orientado a diseñar un sistema de transporte público más inclusivo, que mejore el desplazamiento de las personas con movilidad reducida.
Asimismo, manifestaron su satisfacción con los resultados del programa antidoping: «cero riesgo, cero excusa, pasajeros en buenas manos», el cual busca asegurar que los transportistas estén libres de consumo de drogas y alcohol.
Por otro lado, el gremio reportó que más de mil unidades se encuentran fuera de servicio, y advirtió que esta cifra podría aumentar hacia finales del año. También expresaron su preocupación por el crecimiento del transporte informal o “pirata”.