Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Las organizaciones que conforman el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) afirmaron que en el discurso de sexto año como presidente, Nayib Bukele no presentó ningún balance concreto sobre su gestión, más bien amenazó a sus críticos y repitió promesas vacías que como todas las anteriores jamás se cumplirán.
“Es lamentable que en un acto tan simbólico como el de cumplir un año más de gestión en la administración pública, el gobierno no haya rendido cuentas, más bien se dedicó a atacar las voces que están señalando lo grave del proceso que ahora el pueblo salvadoreño enfrenta; es un año del gobierno inconstitucional lleno de amenazas y fracasos, su discurso violento y mentiras no son muestras de poder sino de miedo”, afirmó Marisela Ramírez, dirigente del BRP.
Ramírez destacó que, en estos años, el gobierno de Bukele ha logrado la reelección inconstitucional, un Régimen de Excepción permanente encarcelando sin orden judicial a miles de personas inocentes, periodistas, defensores de derechos humanos y líderes sociales; cientos de personas muertas bajo prisión, muchas sin condena y con claras señas de tortura.
La representante del BRP reiteró que Bukele ha logrado endeudar al Estado como nunca antes, 13,300 millones de dólares en menos de seis años, hay ocultamiento de la información pública; crecimiento de la corrupción mientras su familia y allegados acaparan negocios del café, caña de azúcar, comercio en el centro de San Salvador y sin pagar impuestos.
“Es comprensible que el presidente de facto no mencionara logros porque no los hay, pero resulta penosa su reacción agresiva ante las críticas nacionales e internacionales sobre su actitud de persecución política, esto demuestra miedo al pueblo salvadoreño, y que se siga descubriendo la verdad detrás de su imagen de fachada”, aseguró.
Según Ramírez, Bukele teme que el pueblo le pase la factura por el desastre económico y social, deterioro de la garantía de los derechos humanos y de la democracia en el país; sabe que su imagen de eficiencia se desmorona ante la realidad de un país más pobre, desigual y menos libre.
El pueblo ya sabe que nada de lo prometido se está cumpliendo, no existe el aeropuerto del Pacífico, el ferry de La Unión, el satélite de Cuscatlán, no hay una ciudad Bitcoin, ni nuevas facultades para la Universidad de El Salvador.
Enfatizó que mientras la crisis se profundiza por falta de empleo digno y miles de personas han sido despedidas del sector público, la vida es cada vez más cara, los salarios no alcanzan ni para comer, la pobreza, migración aumenta desmedidamente; se han cerrado 72 escuelas, 45 unidades de salud, 12 oficinas del ISDEMU y 19 albergues para víctimas de violencia contra las mujeres, dejando a la población en el total abandono.
A criterio del BRP, Bukele gobierna al margen de la Constitución salvadoreña y las leyes, se declaró dueño del sistema judicial afirmando que nadie en las cárceles saldrá libre, ni siquiera quienes esperan un juicio; ataca a las organizaciones no gubernamentales que ayudan a las comunidades empobrecidas, asumiendo el papel que el Estado debería de cumplir, acusándolas falsamente de proteger criminales.