Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Senado de los Estados Unidos rechazó este jueves una propuesta del partido Demócrata a fin de que el Gobierno de Estados Unidos rinda un informe sobre los derechos humanos en El Salvador. Un total de 50 republicanos rechazaron la propuesta.
A favor de la propuesta de Tim Kaine votaron 45 senadores demócratas. Entre los que apoyaron la medida estuvo Chris Van Hollen, senador que visitó recientemente El Salvador para exigir la liberación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño con estatus de protección, que fue deportado por error y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), junto con otros miembros supuestamente sospechosos de pertenecer a la banda criminal venezolana, Tren de Aragua y de la MS-13.
La iniciativa indicaba que el Senado le solicitara al secretario de Estado que, a más tardar 30 días después de la fecha de adopción de la resolución, presente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado y al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes una declaración sobre las prácticas de DDHH de El Salvador.
Los demócratas, a través de la propuesta, exigían que el informe debía contener información exacta sobre presuntas violaciones de derechos humanos internacionalmente reconocidos por el Gobierno de El Salvador, como la tortura, tratos inhumanos, represión y negación del debido proceso a los salvadoreños, evaluación de la independencia judicial y trato a los extranjeros detenidos en El Salvador.
Esta propuesta hubiese sido importante en temas de derechos humanos, ya que, en los últimos días, la Policía Nacional Civil y la Policía Militar han reprimido e intimidado a personas que han protestado pacíficamente; por ejemplo, a los habitantes de la Comunidad el Bosque, donde incluso hubo gases lacrimógenos y detenciones arbitrarias contra los líderes y abogados de la cooperativa.
El proyecto en cuestión también pretendía que el Departamento de Estado de los Estado Unidos informara sobre el accionar de la administración Trump para cumplir las órdenes judiciales de liberación de estadounidenses recluidos en el CECOT.
El Salvador ha estado en la mira del mundo por favorecer a Estados Unidos en cuanto al préstamo de servicios carcelarios. Incluso, el vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dijo a una revista francesa que cualquier país del mundo que requiera de los servicios de El Salvador en cuanto a “alojamiento penitenciario”, El Salvador lo puede prestar, esto le generó fuertes críticas y descalificaciones a su profesión como abogado.