Página de inicio » Nacionales » Pasaje gratis sirvió para sacar del foco público pacto del gobierno con pandillas
La abogada y jefa de anticorrupción y justicia de Cristosal, Ruth Eleonora López, señala que el gobierno necesitaba cambiar del foco de la discusión pública el pacto con pandillas, e implementa la gratuidad del transporte.  Foto Diario Co Latino/@InformaTV_.

Pasaje gratis sirvió para sacar del foco público pacto del gobierno con pandillas

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

La abogada y jefa de anticorrupción y justicia de Cristosal, Ruth Eleonora López, dijo que con el problema en Los Chorros queda evidenciada la improvisación, falta de transparencia y rendición de cuentas por parte del gobierno. Mientras que el pasaje gratis sirvio para “sacar de foco el pacto entre el gobierno y las pandillas”.

 

López consideró que aplicar el pasaje gratis en todo el país y no focalizarlo solo a quienes se trasladan al occidente del territorio, le sirvió al gobierno para sacar del foco público otros problemas que también estaban siendo señalados en ese momento, que además implican delitos, ente ellos la negociación con pandillas.

“El gobierno necesitaba cambiar el foco de la discusión pública y saca la medida de la gratuidad del transporte, la detención de los transportistas sin un debido proceso, entre otros; fue un elemento para disociar al público del famoso pacto con las pandillas que sigue siendo documentado por los medios de comunicación independientes”, enfatizó.

La abogada de Cristosal externó que si bien es cierto, la medida de no pagar el pasaje beneficia a las personas quienes transitan desde y hacia el occidente, lo cierto es que esos fondos salen de los impuestos de los salvadoreños que pagan cada mes y diariamente, con cada uno de los productos que adquieren.

“Todo se paga, nadie nos está regalando nada, cada uno de los centavos utilizados para pagar esa obra, y todas las adecuaciones, como el  traslado de los contenedores, llenarlos de lodocreto, se paga con los impuestos de los salvadoreños, provocando que hay menos recursos para otras cosas”, externó.

La abogada manifestó que las decisiones tomadas por el gobierno en los trabajos de Los Chorros y otros temas más, sin la debida fundamentación, no escuchar a los especialistas, están relacionadas con el nivel de improvisación, que trae aparejado también el mal uso de los recursos públicos.

A criterio de la jefa de anticorrupción y justicia de Cristosal, es necesario que la información de una obra pública desde el diseño, debe transparentarse, rendir cuenta, y, además, permitir la participación ciudadana. En el caso de los trabajos en Los Chorros no se conoce ninguna información, ya que está reservada por siete años.

“Estamos frente a un gran problema de transparencia y de falta de rendición de cuentas según la obra pública, con respecto al trabajo en Los Chorros, hay muchas cosas que no se saben cómo ocurren y esto tiene que ver con el nivel de improvisación”, reiteró en el espacio Encuentro con Julio Villagrán.

López ejemplificó que hasta la fecha se desconoce la cantidad de dinero perdido con el Bitcoin,  fue el Fondo Monetario Internacional (FMI) quien puso como condicionamiento al gobierno revelar toda esta información; sin embargo, mucha de esa información ni siquiera ha sido publicada.

Ver también

Asesinada a tiros legisladora de Minnesota, un senador fue herido

Washington/Prensa Latina Dos legisladores de Minnesota, Medio Oeste de Estados Unidos, fueron blanco de un …