Página de inicio » Nacionales » Organizaciones instan al Estado que implemente políticas que promuevan equidad de género
La Mesa Permanente por la Justicia Laboral denuncia el despido, hostigamiento, acoso, así como otras vulneraciones que siguen viviendo las mujeres trabajadoras. Foto Diario Co Latino / Cortesía.

Organizaciones instan al Estado que implemente políticas que promuevan equidad de género

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Mesa Permanente por la Justicia Laboral, conformada por diversas organizaciones sindicales, en el marco del Día Internacional de la Mujer sostuvo que la fecha no solo es para recordar las luchas históricas por la igualdad de derechos de las mujeres, sino, también, reafirma “el compromiso con la construcción de un mundo laboral más justo y equitativo”.

A juicio de la Mesa, “es un momento para reconocer la lucha de las mujeres en todo el mundo por sus derechos, especialmente en el ámbito laboral”.

“Las mujeres trabajadoras han sido esenciales en la conquista de derechos laborales, en la organización sindical y en la lucha por la justicia social. A lo largo de la historia, han enfrentado barreras como la brecha salarial, la discriminación de género y la violencia laboral. Sin embargo, su fortaleza, determinación y solidaridad han sido fundamentales para que muchas de las conquistas actuales fueran posibles”, añadió la Mesa.

La Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL) indicó que se deben redoblar esfuerzos para combatir las injusticias impulsadas desde el mismo Gobierno.

La Mesa condenó los despidos, hostigamiento, acoso, detenciones arbitrarias y agresiones físicas y verbales contra mujeres trabajadoras por participar en espacios organizados y manifestaciones pacíficas.

Condenó también los despidos masivos y supresión de plazas en el sector público y autónomas, afectando a mujeres trabajadoras, como también a directivas de sindicatos municipales y del sector gubernamental sin respetar el debido proceso ni el fuero sindical.

También plantearon la situación que viven día con día las mujeres comerciantes que son perseguidas por las autoridades municipales para evitar que vender en las calles.

“La persecución y el desalojo de mujeres trabajadoras por cuenta propia, quienes, a diario son víctimas de abuso por parte del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) en los municipios, sin que se ofrezcan alternativas laborales por parte de las autoridades locales”, condenó la Mesa.

La Mesa Permanente por la Justicia Laboral exigió al Gobierno salvadoreño que mejore las condiciones de las municipalidades y autónomas en todos los sectores para las trabajadoras en todos los sectores productivos de la economía nacional.

Pidieron también, la liberación de las personas presas políticas, especialmente aquellas que son miembros de juntas directivas sindicales, y una reparación adecuada a quienes han sido liberadas y hoy sufren problemas de salud debido al hacinamiento.

Le exigieron al Estado, tomar medidas inmediatas contra el acoso laboral y sindical, tanto en el sector público como en el privado, para que las mujeres trabajadoras no sufran intimidación por su activismo.

Así como la implementación de políticas públicas que promuevan la equidad de género en el ámbito laboral, eliminando barreras y discriminaciones que dificultan el acceso de las mujeres a cargos de liderazgo sindical.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la Mesa reafirmó la solidaridad con todas las mujeres trabajadoras de El Salvador, especialmente aquellas que, a pesar de la violencia y el acoso, siguen luchando por un futuro más justo para todas.

Ver también

Expertos en sector energético descartan «ciber ataque» tras el apagón de España

Saúl Martínez Corresponsal @DiarioCoLatino Más de tres horas han tenido que esperar miles de transeúntes …