Página de inicio » Nacionales » Ivania Cruz denuncia en el Parlamento de Navarra la persecución a defensores de los DDHH
La abogada y defensora de los derechos humanos, también representante de la Organización Unida de Defensa de Derechos Humanos en Comunidades (UNIDEHC), denuncia en el Parlamento de Navarra, la persecusión a los Defensores de Derechos Humanos.Foto Diario Co Latino/Cortesía.

Ivania Cruz denuncia en el Parlamento de Navarra la persecución a defensores de los DDHH

 Beverly Medrano

Colaboradora

 La abogada y defensora de los derechos humanos, también representante de la Organización Unida de Defensa de Derechos Humanos en Comunidades (UNIDEHC), estuvo como invitada por la Coordinadora de ONG en la Comisión de Convivencia y Solidaridad del Parlamento de Navarra. Allí habló sobre la creciente persecución a la que se enfrentan las organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos en El Salvador.

Durante su declaración, la abogada especificó cómo la reciente aprobación de la polémica Ley de Agentes Extranjeros representa un nuevo ataque a la sociedad civil organizada. Dicha normativa, que había sido archivada en 2021, fue retomada y aprobada por la Asamblea Legislativa y ahora permite a la Fiscalía General de la República amplias facultades para intervenir en el trabajo de las ONG, generando lo que Ivania Cruz calificó como «un marco legal para criminalizar la solidaridad y la denuncia».

«Estamos frente a una concentración total de poder. Desde 2021, con la destitución de los magistrados de la Corte Suprema y del fiscal general, ya no existe independencia de poderes en El Salvador», afirmó Cruz.

«Todas las instituciones están bajo el control del Ejecutivo, y desde ahí se ha instaurado un régimen de excepción que ha provocado más de 84,000 detenciones arbitrarias», señaló.

Según Cruz, entre los casos destacados por la abogada, está Fidel Zavala, liberado por UNIDEHC, y detenido nuevamente por denunciar actos de corrupción en el sistema penitenciario salvadoreño.

Ivania Cruz denunció que, durante su viaje de incidencia política en el País Vasco, las fuerzas de seguridad militar allanaron su vivienda en El Salvador y las oficinas de la organización, en un acto que calificó como un intento claro de intimidación.

Cruz también se refirió a otros casos recientes, como el arresto de Ruth López, directora de Anticorrupción de la organización Cristosal, y del abogado constitucionalista Enrique Anaya, capturado la semana pasada. «Se está utilizando a la Fuerza Armada, de forma inconstitucional, para ejecutar estas detenciones», denunció.

Cabe mencionar que la comunidad internacional ha comenzado a reaccionar.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Unión Europea han manifestado su preocupación, y Amnistía Internacional comunicó una acción urgente tras la detención de Zavala, poniendo fin a una década de silencio sobre la situación salvadoreña.

En cuanto a la Ley de Agentes Extrangeros, recalcó que esta no solo afectan a las ONGs, sino a toda la comunidad salvadoreña, ya que los programas de cooperación internacional benefician directamente a las comunidades vulnerables.

«La cooperación internacional debe poner atención, porque quien realmente sufre con estas leyes es el pueblo», dijo Ivania Cruz, ahora en el exilio.

La abogada concluyó haciendo un llamado a los actores políticos y sociales europeos a pronunciarse y mantener la presión internacional. «A Bukele le afectan los pronunciamientos internacionales. Ya ocurrió con la Ley Bitcoin, que retrocedieron por presión externa. Lo mismo puede pasar ahora, si hay unidad y firmeza», manifestó.

Ver también

Influencia de onda tropical generará lluvias esta tarde

Compartir        Alma Vilches @AlmaCoLatino El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señaló que debido a …