Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de El Salvador han alcanzado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del acuerdo ampliado del país en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). Este acuerdo estará sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, en caso de aprobarse, El Salvador recibiría cerca de $120 millones, de los $1400 millones gestionados.
A través de un comunicado de prensa, el FMI indicó que también finalizaron las conversaciones sobre la consulta del Artículo IV de 2025, centrada en impulsar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de El Salvador.
Las autoridades del FMI destacaron los avances en la implementación de su plan de reforma económica en el marco del programa respaldado por el FMI.
“La mayoría de los objetivos del programa, establecidos en la primera revisión, se cumplieron con creces, y la implementación de los parámetros estructurales avanza satisfactoriamente. Mientras tanto, a pesar de un contexto externo más complejo, la economía de El Salvador continúa expandiéndose, impulsada por una mayor confianza y un flujo de remesas aún sólido”, dijo el FMI en su comunicado.
El FMI señaló que las “políticas prudentes” y unos “términos de intercambio más favorables” “han propiciado una reducción de la inflación y del déficit por cuenta corriente”.
Respecto a la ejecución inicial del programa, se han alcanzado entendimientos sobre políticas para garantizar los objetivos del programa, incluso, con el apoyo técnico del Fondo y otros socios para el desarrollo:
El FMI señaló que la consolidación fiscal continuará este año mediante recortes salariales y la moderación del gasto corriente, y se desarrollarán planes para reformar la función pública y los sistemas de pensiones a fin de apuntalar el ajuste más allá de este año. “Esto se verá respaldado por la nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, cuya promulgación está prevista próximamente”. Es decir, el Gobierno pretende crear una ley nueva referente a la sostenibilidad fiscal.
El fondo señaló que también se fortalecerán más los colchones externos mediante la acumulación de depósitos gubernamentales en el Banco Central, con el apoyo de la financiación de instituciones financieras internacionales y la disciplina fiscal. Mientras tanto, se incrementarán los requisitos de liquidez bancaria de acuerdo con los compromisos del programa, a la vez que se fortalecerá la supervisión bancaria, incluyendo la de las cooperativas.
Luego de la aprobación de la Ley Anticorrupción, promovida por el Gobierno, el FMI enfatizó que ahora, los esfuerzos serán para garantizar su aplicación adecuada y oportuna para complementar los esfuerzos en curso para mejorar la gobernanza, la rendición de cuentas y la transparencia, incluidas las cuentas fiscales del sector público en general.
Sobre el Bitcoin, el FMI indicó que se seguirán con los esfuerzos para garantizar que la cantidad total de Bitcoin en todas las billeteras propiedad del gobierno permanezca sin cambios, en consonancia con los compromisos del programa, al tiempo que se asegura el desmantelamiento de la participación del sector público en la billetera Chivo para fines de julio.
El Servicio Ampliado fue aprobado por el directorio ejecutivo del FMI el 26 de febrero de 2025, con un acceso de aproximadamente $1,400 millones.