Página de inicio » Nacionales » Exigen al GOES que libere a líderes de la Cooperativa El Bosque
Organizaciones reiteran el llamado a las autoridades para que liberen a los líderes detenidos de la Cooperativa El Bosque. Foto: Diario Co Latino / Samuel Amaya.

Exigen al GOES que libere a líderes de la Cooperativa El Bosque

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

Nuevamente, un grupo de organizaciones aglutinadas en el Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora (MDCT) exigieron la liberación Alejandro Henríquez y Ángel Pérez, capturados arbitrariamente luego de un plantón pacífico de la Comunidad El Bosque en las cercanías de la residencia de Nayib Bukele para evitar ser desalojados de sus terrenos.

Ingrid Escobar, defensora de derechos humanos, señaló que a Henríquez y Pérez los han detenido de manera “ilegal y arbitraria”; también, les han negado el derecho a la visita familiar para que inspeccionen el estado de salud; les han aplicado, el protocolo que se ejecuta en el régimen de excepción a pesar de no estar relacionados.

Es de recordar que la noche del 12 de mayo, habitantes de la Comunidad el Bosque, llegaron cerca de la residencia del presidente Bukele para exigirle, no ser desalojados de sus terrenos. La Policía Militar los reprimió incluso con gases lacrimógenos, golpes, empujones y detenciones de sus líderes. El martes por la mañana se conoció que el abogado de la Cooperativa El Bosque, y defensor ambiental Alejandro Henríquez fue capturado en sus oficinas; así también Ángel Pérez, presidente de la Cooperativa y pastor de la Iglesia Elim.

«Defender derechos humanos no es delito, estos compañeros se encuentran por sexto día procesados de manera injusta», agregó Escobar en conferencia de prensa este domingo frente a Catedral Metropolitana de San Salvador. Según dijo Escobar, son más de 60 organizaciones representadas en el MDCT que exigen la liberación de los detenidos.

Luis Rivera, abogado del MDCT, afirmó que a Henríquez y Pérez se les ha aplicado el régimen de excepción, cuando fueron detenidos tras una concentración pacífica. Para este domingo, ya se hubiese celebrado una audiencia, pero no se ha efectuado.

Habitantes de la Comunidad El Bosque les han expresado a las organizaciones que una tercera persona ha sido capturada, pero se desconoce el nombre y paradero de esta.

“Los habitantes de El Triunfo fueron capturados en un plantón pacífico, y eso significa que no les pueden aplicar el régimen de excepción, es un delito común. El hecho de que la UMO (Unidad de Mantenimiento del Orden de la PNC) los haya golpeado, dispersado la manifestación pacífica y les hayan aplicado (el delito de) desórdenes públicos, no les pueden aplicar el régimen de excepción. Es una violación flagrante a sus derechos humanos”, agregó Rivera.

Carlos Flores, del Foro del Agua, enfatizó que el presidente de la República, Nayib Bukele, “no tiene ningún argumento que demuestre los supuestos desórdenes públicos y ahora no sabemos qué otros delitos que se les está atribuyendo a Alejandro Henríquez y a Ángel Pérez”.

Flores recordó que hay basta documentación fotográfica y videográfica donde se evidencia que son los agentes de la UMO que inician el desorden público “del que supuestamente estaban acusados estos compañeros”. Ante eso, exigieron justicia, no solo con la libertad de representantes de la Cooperativa El Bosque, sino también con la Cooperativa.

Flores recordó que la Cooperativa “ha sido víctima de una persona inescrupulosa que valiéndose de su conocimiento se apropió de sus bienes, hizo firmar ilegalmente dos pagarés por más de 131 mil dólares. Cuando lo descubrieron, lo despidieron y aprovechando esos pagarés que habían sido firmados en blanco, demandó a la cooperativa y así es como se ha hecho de esas tierras”, dijo Flores en referencia al demandante, Luis Palomo, sujeto acusado por la Cooperativa El Bosque de estafa.

“Eso no es como han salido unos mensajes ahí (en X) argumentando que Luis Palomo legalmente se hizo de esa tierra, eso es falso. En los diversos juicios que se han enfrentado ha quedado claro que esos pagarés son el origen de la deuda”, destacó Flores en la conferencia de prensa.

El representante del Foro del Agua señaló que Luis Palomo, de acuerdo a la comunidad, depredó (saqueó) todas las tierras de la cooperativa, incluyendo 30 manzanas de cultivo de teca (árbol que da madera) que costaban más de 200 mil dólares. “Luis Palomo fue contratado para resolver el problema de deuda que la cooperativa tenía con el Banco Agrícola y cinco años después la cooperativa no tenía activos, no tenía teca; y la deuda, que cuando lo contrataron era de 200 mil dólares pasó a ser de 350 mil”.

El abogado defensor de los detenidos ha podido visitar a los capturados, pero fue en el momento en que suscribieron el poder, pero de lo contrario, no han podido acceder a verlos. Se especula que este lunes, haya novedad en el caso.

El presidente de la República, Nayib Bukele, ha defendido a Luis Palomo a capa y espada. También anunció que ayudaría a la comunidad, pero a través de la imposición de un impuesto a las organizaciones no gubernamentales sobre sus donaciones.

Ver también

Asesinada a tiros legisladora de Minnesota, un senador fue herido

Washington/Prensa Latina Dos legisladores de Minnesota, Medio Oeste de Estados Unidos, fueron blanco de un …