Página de inicio » Articulos » ¿Luego de leer los últimos informes, qué podemos concluir sobre la muerte de Manuel Coto, exgerente de COSAVI?

¿Luego de leer los últimos informes, qué podemos concluir sobre la muerte de Manuel Coto, exgerente de COSAVI?

Por David Alfaro

La muerte, o podríamos decir «el asesinato», de Manuel Coto no puede entenderse como un simple accidente o una consecuencia aislada de corrupción. Todo indica que estuvo implicado en una red mucho más compleja y peligrosa de intereses políticos, económicos y criminales. Su rol como exgerente de COSAVI lo colocó en el centro de un escándalo financiero que no sólo involucraba desfalco, sino también presunto lavado de dinero a gran escala.

Investigaciones periodísticas apuntan a que el desfalco fue organizado por figuras vinculadas al partido Nuevas Ideas, lideradas por Xavi Zablah, primo de Nayib Bukele. Coto, según estas versiones, habría colaborado con dicha red, hasta que el peso de las amenazas y la magnitud de lo que sabía, lo obligaron a huir del país.

Su intento de escapar terminó en su captura en Honduras, desde donde fue trasladado a El Salvador en un helicóptero de la Fuerza Armada. Lo que ocurrió después levanta serias sospechas: sobrevivió al accidente aéreo, pero en lugar de ser llevado a un hospital, fue trasladado al cuartel de la Tercera Brigada de San Miguel, donde muy probablemente fue torturado para extraer información clave sobre otros involucrados y el alcance real del lavado de dinero.

Todo sugiere que Coto estaba dispuesto a hablar, tal vez a negociar su seguridad a cambio de información. Esa posibilidad lo convirtió en una amenaza para quienes querían mantener sepultada la verdad. Su muerte no fue simplemente un castigo por su participación en el fraude; parece haber sido una ejecución destinada a silenciarlo.

El verdadero motivo de su muerte podría estar en lo que amenazaba con revelar: ¿acaso el esquema de corrupción estaba vinculado al narcotráfico internacional? ¿Había nexos entre funcionarios del gobierno, estructuras financieras y grupos criminales transnacionales?

La historia de Manuel Coto no termina con su muerte. Más bien, marca el inicio de un silencio sospechoso en torno a una red oscura que sigue operando con impunidad. La verdad completa aún está por salir a la luz. ¿Quién se atreverá a contarla?

Ver también

Reflexión Crítica Sobre la Portada de El Diario de Hoy

Por David Alfaro 16/06/2025 –Ver en primera plana de El Diario de Hoy a figuras …