Página de inicio » Nacionales » Estudiantes de medicina solicitan ampliación de plazas para internado rotatorio
El Ministerio de Salud solo ha habilitado 84 plazas para el internado rotatorio, por lo que más de 200 estudiantes de medicina quedarían fuera. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Estudiantes de medicina solicitan ampliación de plazas para internado rotatorio

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) informó que recientemente recibió una carta por parte de los estudiantes de 7º año de la carrera de Medicina, quienes son candidatos a iniciar su año de internado rotatorio en los distintos hospitales nacionales; en la nota, dirigida también al presidente de la República, Nayib Bukele, y al Ministro de Salud, Francisco Alabi, los alumnos solicitan una ampliación de plazas para poder iniciar su internado rotatorio.

Este año Ministerio de Salud (MINSAL) solo ha habilitado 84 plazas para el internado rotatorio y más de 200 quedarían fuera por la falta de presupuesto para pagarles, lo cual retrasa su carrera entre seis meses y un año, pues el rotatorio en los hospitales nacionales es obligatorio.

“El Colegio Médico no tiene la facultad de asignar o aumentar dichas plazas, sin embargo, como ente representativo de la comunidad médica, nos comprometemos a escuchar sus inquietudes y a servir de puente de comunicación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación para encontrar una solución a este problema. Agradecemos la confianza depositada en nuestra institución”, sostuvo el COLMEDES.

Los estudiantes de medicina que han culminado satisfactoriamente todas las asignaturas requeridas por las respectivas universidades que cuentan con dicha carrera, expresaron su profunda preocupación y solicitaron la pronta intervención de las autoridades ante la situación generada por el reciente proceso de evaluación previo al inicio del internado rotatorio.

“Además, la limitación en la cantidad de plazas para el internado, etapa esencial del proceso formativo y no un vínculo laboral, es alarmante, a mitad de este año hay solo 84 plazas, pero la cantidad de aspirantes crece, cuántos años más tendremos que esperar para ser internos”, externaron.

Asimismo, los estudiantes pidieron se les permita hacer el internado ad honorem, sin retribución económica, reconociendo que se trata de una etapa formativa y no laboral; ya que la salud de la población es una prioridad nacional.

“Fortalecer el recurso humano en salud comienza con una formación justa, ética y de calidad, queremos servir al país, seguir aprendiendo y aportar al sistema de salud, especialmente en un momento tan crítico, quedamos a disposición para abrir canales de diálogo constructivo, que conduzcan a una pronta solución”, reiteraron en la carta enviada al presidente de la República, titular del MINSAL y el Colegio Médico.

Ver también

Incendio en mercado de Soyapango deja 5 puestos y una clínica dental afectados

Compartir        Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La mañana de este lunes se registró un incendio en el mercado …