Página de inicio » Nacionales »  Contenedor con droga en Panamá “fue manipulado después de salir de El Salvador”: Merino Monroy 
El cargamento de droga se encontró junto a sacos de café de la marca gubernamental “Café de El Salvador”. Foto: Diario Co Latino / Cortesía.

 Contenedor con droga en Panamá “fue manipulado después de salir de El Salvador”: Merino Monroy 

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El ministro de la Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, se refirió all contenedor con droga que se encontró en Panamá procedente de El Salvador con destino final a Bélgica. El funcionario sostuvo que antes de la salida del contenedor, fue “debidamente inspeccionado sin detectar ningún tipo de ilícito”, por lo que este fue manipulado después de salir del país.

El Ministerio Público de Panamá informó que la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, en diligencia de allanamiento y registro a un contenedor en un puerto ubicó 1152 paquetes de presunta droga proveniente de El Salvador, con transbordo en Panamá y destino final Bélgica.

La droga fue incautada junto con bolsas de café de la marca gubernamental “Café de El Salvador”. Hasta este sábado ningún funcionario se había pronunciado sobre el tema, fue el ministro de la Defensa Nacional quien dio valoraciones a través de sus redes sociales.

“Ante las noticias y publicaciones que circulan en redes sociales sobre el contenedor MRSU 0631363, al que se le habría encontrado droga en su interior en Panamá y que supuestamente habría salido de El Salvador, queremos aclarar lo siguiente”, encabezó Monroy en su declaración.

Monroy planteó que el 8 de abril de este año, una embarcación zarpó del Puerto de Acajutla rumbo a Panamá. Antes de su salida, “el contenedor en cuestión fue debidamente inspeccionado, escaneado y verificado, sin detectarse ningún tipo de ilícito”. El funcionario anexó fotografías donde presuntamente se habría hecho esos procedimientos.

El funcionario informó que el lunes 14 de abril, el buque Sealand Balboa arribó al Puerto de Balboa, en Panamá, donde el contenedor fue desembarcado y almacenado “durante varios días”. “Luego de una investigación realizada, se ha establecido que en el Puerto de Balboa el contenedor MRSU 0631363 fue trasladado de un buque a otro, específicamente cargado el viernes 18 de abril al buque Maersk Batam”.

Según Monroy, el sábado 19 de abril, el buque Maersk Batam zarpó del Puerto de Balboa con destino al Puerto de Manzanillo, en la provincia de Colón. El domingo 20 de abril, el contenedor MRSU 0631363 fue descargado en la Terminal Marítima de Manzanillo, “donde fue inspeccionado y se encontró la droga en su interior”.

Además, agregó el ministro de la Defensa Nacional, se detectó que los “marchamos originales” con los que se selló el contenedor al salir del Puerto de Acajutla “diferían” de los que fueron rotos en la Terminal de Manzanillo, “evidenciando que el contenedor fue manipulado en su tránsito después de salir de El Salvador”.

Tras asegurar que el contenedor con droga “fue manipulado”, Monroy señaló que el Puerto de Balboa fue el primer punto de desembarque tras su salida de El Salvador, y en ese momento no se reportó ninguna irregularidad.

En ese sentido, Monroy consideró que corresponde a las autoridades panameñas determinar en qué momento “se alteró” el contenedor mientras estuvo en dicho puerto o durante su traslado al siguiente destino.

“Reconocemos el buen actuar de las autoridades de la Terminal de Manzanillo por su labor al detectar el ilícito, permitiendo así poner al descubierto la manipulación que ocurrió fuera de El Salvador”, comentó Monroy.

Como conclusión, el funcionario aseguró que El Salvador mantiene firme “su compromiso” en el combate al narcotráfico “y mantiene rigurosos controles en sus puertos, asegurando operaciones limpias y transparentes”.

Autoridades panameñas arrestan a dos sospechosos

En un artículo de prensa publicado en su sitio web el 24 de abril de este año, la Procuraduría General de la Nación de Panamá informó que  a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas de Colón y Guna Yala realizó el jueves 24 de abril de 2025, la operación “Puertos Seguros”, donde se logró la aprehensión de dos personas requeridas por su presunta participación en la contaminación de contenedores con drogas en puertos de la Costa Atlántica, con destino a Italia, Bélgica y Uruguay.

“La Fiscalía efectuó tres diligencias de allanamiento y registro en la ciudad de Colón, en el sector de La Feria y el corregimiento de San Juan. Estas dos personas serán llevadas ante un juez de garantías para la imputación de cargos por el delito de tráfico internacional de drogas y la aplicación de las medidas cautelares que correspondan”, dijo la institución.

Durante el desarrollo de las investigaciones, iniciadas en abril del 2024, la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala logró decomisar en tres diligencias 1,181. 46 kilogramos de cocaína en puertos de la Costa Atlántica.

Sin embargo, no se informó si estos dos detenidos habrían tenido participación en los contenedores a lo que el ministro de la Defensa Nacional de El Salvador, los catalogó como “manipulados”.

Ver también

Manuel Flores respalda a compatriotas en EEUU ante represiva política migratoria

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), …