Página de inicio » Nacionales » CONFRAS denuncia que campesinos pagan con prisión proteger sus tierras

CONFRAS denuncia que campesinos pagan con prisión proteger sus tierras

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El sector campesino del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) denunció que los campesinos pagan con prisión el delito de proteger sus tierras arrebatadas por la fuerza, tal es el caso de los 24 habitantes de La Floresta, quienes permanecen detenidos por defender sus propiedades, ya que fueron desalojados.

“Denunciamos ante el mundo la persecución sistemática contra quienes defienden los derechos de nuestro pueblo, en El Salvador, hoy se encarcela la dignidad de Ángel Pérez y Alejandro Henríquez, líderes de la cooperativa El Bosque, llevan días tras las rejas, sin que se presente una sola prueba en su contra”, expresó Salvador Vázquez, presidente de la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria (CONFRAS de RL.).

Asimismo, dijo que la captura de la abogada y defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López, es considerado una advertencia, ya que el gobierno trata de silenciar las voces críticas.

Sostuvo que, en La Unión, las familias campesinas enfrentan desalojos forzados, amenazas a la propiedad colectiva y una reconversión turística violenta bajo los planes del gobierno, “entregan nuestras playas y montañas a los inversionistas y a esto le llaman desarrollo”, reiteró.

El presidente de CONFRAS enfatizó que Bitcoin City es una “fantasía especulativa” la cual exige desplazar comunidades enteras, el aeropuerto del Pacífico privatiza costas y suelos fértiles, Surf City 2 convierte el derecho a la tierra en negocio para extranjeros, mientras le quitan el pan a los campesinos.

Vázquez señaló el incumplimiento por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la entrega de insumos agrícolas para el ciclo de siembra, sustituido por una tarjeta de $75, que ni siquiera ha sido activada.

“Esta situación profundiza la crisis en el campo, donde los insumos básicos faltan desde hace dos años, vulnerando a los pequeños productores y ha hecho que el país caiga en una dependencia de las importaciones y competencias con productos extranjeros subsidiados”, agregó.

Según Teodoro Ardón, de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA), el ministro de Agricultura ha dicho que no tienen dinero para activar la tarjeta entregada a los productores, y en su momento ellos lanzarán el programa, cuando lo hagan ya será tarde porque gran parte de los agricultores han comenzado a sembrar.

“Son pocos los campesinos que van a sembrar maíz, porque para empezar todos sacaron los fertilizantes, la semilla de maíz, ya los campesinos nos acostumbramos a comprarlo y no tenemos nuestra propia semilla como antes se hacía, ahora muchos son transgénicos; también se acostumbró a los campesinos a comprar abonos convencionales y químicos”, reiteró Ardón.

CONFRAS exigió la reactivación urgente de apoyos agrícolas a través de la política nacional agropecuaria que incentive la producción, establezca una reserva estratégica de alimentos y promueva la asociatividad de productores.

Asimismo, rechazó la Ley de Agentes Extranjeros porque ataca a los más pobres, criminaliza a las organizaciones que brindan educación, vivienda, tierra y alternativas económicas a las comunidades más empobrecidas, mientras el gobierno impone a sangre y fuego megaproyectos que destruyen el territorio.

Ver también

Asesinada a tiros legisladora de Minnesota, un senador fue herido

Washington/Prensa Latina Dos legisladores de Minnesota, Medio Oeste de Estados Unidos, fueron blanco de un …