Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR) hizo un llamado al Estado salvadoreño a garantizar el debido proceso, las garantías constitucionales y el respeto a la democracia, la justicia y la igualdad. Así lo exponen, en un comunicado, al reacciona a la reciente Ley de Agentes Extranjeros, aprobada el 20 de mayo de 2025.
“La Concertación Regional para la Gestión de Riesgos (CRGR), que está integrada por cinco Mesas Nacionales de Gestión de Riesgos de Centroamérica, expresa su solidaridad con el pueblo salvadoreño ante la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que impone un impuesto del 30% a las transacciones, desembolsos, donaciones o importaciones en especie que reciban las organizaciones no gubernamentales”, señaló la CRGR.
Sobre este artículo (11), de la Ley de Agentes Extranjeros, la CRGR señaló que “atenta contra tratados internacionales” de los cuales está suscrito el Estado salvadoreño y otros países de la región, que garantizan derechos como la asociación y la libertad de expresión, que han permitido el actual goce de diversos derechos humanos de cada pueblo en el mundo.
“Lamentamos que este tipo de normativas se apliquen, en momento donde se discute la redistribución de la ayuda humanitaria, a través del Gran Pacto, (el acuerdo único entre algunos de los mayores donantes y organizaciones humanitarias)”, expresó.
“Dentro de sus esfuerzos tiene: la localización (ayuda directa a las organizaciones humanitarias) y fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil local, esto con el fin de hacer más eficiente la gestión humanitaria dirigida a familias en mayor vulnerabilidad”, manifestó la CRGR.
Asimismo, señaló que las comunidades en mayor riesgo son las que se verán afectadas, ante un “eventual retiro” de la cooperación y por el cierre de organizaciones, motivado por la incertidumbre y la falta de garantías en la aplicación de la referida Ley de Agentes Extranjeros, en el tema de la “discrecionalidad” que esta reciente normativa presenta.
“Queremos remarcar que las organizaciones no gubernamentales tienen una trayectoria de transparencia y gozan de reconocimiento a su institucionalidad nacional e internacional, pues para su funcionamiento deben cumplir rigurosos procedimientosde las diferentes instancias gubernamentales”, acotó.
“Además, como lo señala la ONU: tiene un papel protagonista en una agenda intencional de desarrollo sostenible que requiere del compromiso de todos los actores del planeta”, reitero la CRGR.
La Concertación Regional de Gestión de Riesgos está integrada por la Convergencia Ciudadana para la Gestión de Riesgo, Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos, Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión de Riesgo, Mesa Nacional para la Gestión Riesgo y la Red Comunitaria de Gestión de Riesgos.