Página de inicio » Nacionales » Caso Kilmar: el error de Trump y Bukele
Kilmar García y el senador Chris Van Hollen sostienen una reunión en El Salvador. Foto: Diario Co Latino / Cortesía. 

Caso Kilmar: el error de Trump y Bukele

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

El caso de Kilmar Abrego García resonó en Semana Santa en la opinión pública y en Casa Presidencial, ya que el miércoles y jueves santo, el senador de EUA, Van Hollen visitó El Salvador para reunirse con Abrego García, ya que habría sido deportado y recluido en el CECOT en El Salvador por error; mientras Bukele y Donald Trump, lo acusa de ser terrorista.

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo que este es un caso que se ha politizado, ya que “hay muchos intereses”. Alas espera que se quiten “esos intereses políticos” y se haga un tratamiento conforme a la ley y a la justicia. “Para que se juzgue como se debe juzgar, no erróneamente, ni por esto, ni por aquello, sino que cada persona tiene derecho a que se le juzgue justamente, valga la redundancia, que la ley opere”.

Kilmar García fue expulsado en el contexto de un programa acelerado de deportaciones masivas que, en nombre de la “seguridad nacional”, pisoteó principios jurídicos básicos, según lo consideran organizaciones de derechos humanos tanto internacionales como locales.

Kilmar Abrego fue deportado pese a estar protegido por medidas judiciales vigentes, el estatus de protección temporal. Organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que la deportación violó no sólo normas migratorias, sino también tratados internacionales de los que El Salvador y Estados Unidos son parte.

La Corte Suprema de Justicia de EE.UU declaró ilegal la deportación de Kilmar y dio un plazo para que se repatriara, pero hasta la fecha, sigue en El Salvador. Kilmar, de origen salvadoreño, fue deportado junto a un grupo de personas que presuntamente son miembros de la banda criminal venezolana Tren del Aragua y de la MS.

El joven fue enviado por Estados Unidos directo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde se encuentran los pandilleros condenados durante los gobiernos anteriores, aunque en el discurso de Bukele, dice que allí están lo capturados en el régimen de excepción, medida vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En los últimos días se ha conocido que Kilmar fue sacado del CECOT, hace más de diez días, y trasladado al penal de Apanteos en Santa Ana.

El senador demócrata de Maryland, EUA, Chris Van Hollen, se reunió con Kilmar el jueves de la semana pasado.

“Hace 9 días a partir de hoy (viernes), lo trasladaron a otro centro penal en Santa Ana, donde las condiciones son mejores, pero dijo (Kilmar) que aún no tiene acceso a ninguna noticia del mundo exterior, ni ha tenido la oportunidad de comunicarse con nadie de afuera. Su conversación conmigo fue la primera comunicación que tuvo con alguien de afuera de una prisión desde que fue secuestrado”, afirmó el senador en una conferencia de prensa vertida a su retorno en EUA.

Van Hollen intentó llegar a las instalaciones del CECOT, en Tecoluca, San Vicente con el abogado de Kilmar, y su familia, pero no se le permitió el acceso. Fue hasta el jueves que el Gobierno de Bukele le facilitó el encuentro con Kilmar.

Hollen informó que Kilmar fue detenido cuando fue llevado a un centro en Baltimore y luego a Texas; posteriormente lo trasladaron a un avión sin ventanas, por lo que no sabía dónde se dirigía. Afirmó que aterrizaron en El Salvador y lo llevaron directo al CECOT, lo colocaron en una celda con aproximadamente 25 presos; dijo que no tenía miedo de los demás presos en su celda pero que sí estaba traumatizado por estar en el CECOT y temeroso de muchos de los presos de otros bloques, ya que lo llamaban y presuntamente se burlaban de él de diversas maneras.

«A pesar de que la Corte Suprema (de EUA) ordenó a la administración Trump corregir el error que privó al señor Ábrego García de su libertad, la administración Trump está haciendo caso omiso de la orden judicial para facilitar su regreso. Y el gobierno de El Salvador es cómplice de ese esquema ilegal. Por lo tanto, debemos responsabilizarlos a ambos, y podemos hablar más sobre cómo hacerlo», dijo el funcionario estadounidense.

Durante la visita a El Salvador, Van Hollen dijo que se habría enterado de algunos compromisos asumidos en el acuerdo entre el Gobierno de Trump y Bukele en lo respecta al confinamiento de deportados. Dijo que el Gobierno de Trump se habría comprometido a pagar a El Salvador $15 millones para acoger a los prisioneros provenientes de EUA. “Mi mejor información, y bastante fiable, indicó que, hasta la fecha, han pagado más de $4 millones de esos $15 millones”; sin embargo, aclaró que no vio ningún documento que especifique los términos y condiciones del acuerdo en cuestión.

En un inició se conoció que EUA pagaría $6 millones por año para albergar a los deportados.

¿Margaritas?

El propio presidente Bukele subió fotografías del encuentro entre el senador y Kilmar, haciendo críticas de que estaban bebiendo “margaritas”. “Kilmar Abrego García, milagrosamente resucitado de los «campos de exterminio» y la «tortura», ¡ahora saborea margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!”, comentó Bukele.

Sobre el tema, el senador dijo que empleados del Gobierno de Bukele habrían colocado dos copas en la mesa donde estaban reunidos para aparentar bebidas alcohólicas.

“Cuando me senté con Kilmar, solo teníamos vasos de agua. Creo que quizás café. Y mientras hablábamos, un funcionario del gobierno se acercó y depositó otros dos vasos en la mesa con hielo y no sé si sal o azúcar por encima, pero parecían margaritas. Y si se fijan en el que le pusieron a Kilmar, de hecho, tenía un poco menos de líquido que el que tenía delante. Para que pareciera, supongo, como si hubiera tomado una copa. Para que quede claro, ninguno de los dos tocó las bebidas», aseguró Van Hollen.

El senador consideró que el Gobierno de Bukele actuó de “de mala fe”. “Nadie bebió margaritas ni agua azucarada ni nada; pero esta es la lección, hasta donde es capaz de llegar Bukele para engañar a la gente sobre lo que sucede”.

Hasta el momento el Gobierno de Bukele ha guardado silencio sobre el tema.

Ver también

Asesinada a tiros legisladora de Minnesota, un senador fue herido

Washington/Prensa Latina Dos legisladores de Minnesota, Medio Oeste de Estados Unidos, fueron blanco de un …