Página de inicio » Nacionales » El caso de Ruth “reconfirma” que  hay presos políticos, dice Carlos Araujo
El Juzgado Décimo Segundo de Paz decreta detención provisional contra la defensora de derechos humanos Ruth Eleonora López. López es llevada esposada y vestida de blanco ante los tribunales. Foto: Diario Co Latino /ARPAS.

El caso de Ruth “reconfirma” que  hay presos políticos, dice Carlos Araujo

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

El analista político, Carlos Araujo, dijo esta mañana que el caso de la defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López “reconfirma que en El Salvador hay presos políticos”.

Araujo explicó en el espacio de entrevista con Julio Villagrán que desde mayo se ha escalado las acciones represivas por parte del Gobierno de Bukele, pues inició con la detención de 16 los empresarios del transporte colectivo. Uno de esos empresario murió en prisión.

La detención de Fidel Zavala y las órdenes de captura contra Ivania Cruz y Rudy Joya, los tres, defensores de DDHH acusados de supuestas agrupaciones ilícitas. Ruth López, con el supuesto caso de enriquecimiento ilícito, Alejandro Henríquez y Ángel Pérez de la Cooperativa El Bosque acusados de desórdenes públicos, es la lista más reciente de las capturas por el incremento de la represión.

También, las autoridades estatales han acosado a la defensora de DDHH Ingrid Escobar, pues han llegado agentes policiales a su vivienda como forma de intimidación.

A juicio de Araujo, a todas estas personas, el Gobierno de Bukele las busca silenciar por su razón de defender derechos humanos.

A ello se le suma, la Ley de Agentes Extranjeros con la que el Gobierno “quiere callar a todas las ONGs de defensa de derechos humanos”.

“En el caso de Ruth, tiene un impacto internacional más grande por su función en Cristosal, un trabajo muy institucional, muy serio, respaldado con temas legales, con denuncias y pruebas a las instituciones formales de este país que ha venido haciendo, denunciando y pidiendo cuentas al Estado sobre temas de corrupción”, enlistó Araujo.

Ruth se consideró presa política; fue enviada a detención provisional por seis meses con instrucción formal. Su detención según es considerado por organizaciones nacionales e internacionales es por su labor en la defensa de DDHH.

Ver también

“El proceso educativo es algo más complejo que la transmisión”: Sergio Guimaraes

Compartir        Trabajó junto con Paulo Freire  Iván Escobar Colaborador Artistas y escritores debatían recientemente en una …