Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
Los dos diputados de ARENA condenaron la detención de la abogada y defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López, quienes señalan que su captura se debe a sus opiniones y por disentir de la narrativa del Gobierno de Bukele, y que es una estrategia para silenciar a los que denuncian.
La diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Marcela Villatoro, dijo que Ruth López es una abogada que ha ejercido su derecho a opinar, denunciar y fiscalizar al poder, y su captura “plantea serias dudas sobre el uso instrumental del sistema penal”, en referencia a que el sistema penal salvadoreño está a merced de los que tienen el poder.
“No se trata de defender personas, sino principios. Cuando el aparato de justicia se activa con selectividad y oportunismo, y se enfoca en quienes incomodan al poder en lugar de quienes lo corrompen, el Estado de derecho se debilita. Hoy no se persigue la corrupción, se persigue a quienes se atreven a señalarla”, enfatizó Villatoro.
Ruth Eleonora López Alfaro fue detenida por el supuesto delito de peculado; según la FGR, López colaboró con Eugenio Chicas (actualmente procesado) en la sustracción de fondos de las arcas del Estado.
López, a través de Fundación Cristosal, ha cuestionado y exigido cuentas al Estado sobre el uso de fondos públicos, ha presentado diversos avisos y demandas en contra de acciones que desde el ejecutivo se han realizado. López ha sido una de las voces más críticas e incómodas en el Gobierno de Bukele.
En ese contexto, el también diputado de ARENA, Francisco Lira, dijo que la captura de la abogada Ruth López, reconocida por su lucha contra la corrupción y su defensa incansable de los derechos humanos, “marca otro capítulo oscuro del autoritarismo que vivimos”.
A juicio de Lira, esta detención, no es un hecho aislado, “es parte de una estrategia sistemática para silenciar a quienes se atreven a señalar los abusos del poder”.
“Como diputado, condeno y denuncio una captura arbitraria más, además exijo garantías, para su integridad física y respeto al debido proceso. También hago un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos a alzar la voz ante estos graves abusos de poder”, enfatizó Lira.
Lira concluyó que la justicia no se silencia con capturas arbitrarias. “Cada acto de abuso reafirma el compromiso por la democracia y los derechos humanos”.
Más de 50 organizaciones nacionales e internacionales se pronunciaron sobre la detención de López, una de ellas fue Amnistía Internacional, quien aseguró que el estado de excepción en El Salvador no solo se ha utilizado para abordar la violencia relacionada con las pandillas, “sino también como una herramienta para silenciar voces críticas”.