Página de inicio » Nacionales » BRP denuncia ola de represión contra dirigentes sociales 
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) denuncia que en este último año del gobierno de Nayib Bukele ha incrementado la ola de persecución en contra de defensores de derechos humanos y dirigentes políticos. Foto Diario Co Latino/cortesía.

BRP denuncia ola de represión contra dirigentes sociales 

En sexto año del gobierno

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) manifestó que además de la incapacidad del gobierno por resolver los problemas de la población, en este último año se suma la ola de persecución en contra de defensores de derechos humanos, dirigentes políticos y de organizaciones sociales.

“A un año de este régimen de facto que se cumple este 1 de junio, denunciamos la grave situación que está pasando la población salvadoreña en diferentes temas, expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que están siendo víctimas de este gobierno que se sustenta en la ilegalidad”, expresó Francisco Rodríguez, dirigente del BRP.
La captura de Ruth Eleonora López, notable abogada y defensora de los derechos humanos; el pastor Ángel Pérez y el abogado Alejandro Henríquez, demuestra una vez más, que el gobierno encabezado por Bukele no puede sostenerse sin la represión.

Rodríguez consideró que frente a la grave oleada de represión impulsada por el gobierno de Nayib Bukele, la respuesta del pueblo debe ser más organización, lucha y denuncia; la población debe juntarse en las diferentes comunidades, sindicatos, centros de trabajo y lugares de estudio.

“Cada día la situación empeora y la respuesta del pueblo para poder solucionar esa situación debe ser la organización popular, la lucha por la justicia social, mejores condiciones de vida y la libertad de todas las personas inocentes no se detiene, porque solo el pueblo salva al pueblo”, aseguró.

El BRP señaló que mientras los problemas del país crecen y se agravan, Bukele se dedica a reprimir y crear hechos para desviar la atención de los temas candentes que afectan al pueblo, pero su política represiva y manipuladora no cambia la cruda realidad que vive la gente.

Rodríguez reiteró que cada hecho represivo o distractivo agrava la situación política, social y económica del país, El Salvador está viviendo uno de los momentos más críticos desde los años de la guerra, todo empeora, el gobierno no resuelve ningún problema y su política solo genera miedo, indignación y caos.

«En los últimos meses quedó nuevamente evidenciado el carácter corrupto del gobierno, estamos ante un narco Estado que trafica droga revestida de café y mantiene un pacto con las pandillas para que bajen los asesinatos a cambio de prebendas; la economía sigue estancada, no hay empleo, todo está caro, crece la deuda pública y se deterioran los servicios sociales básicos, sobre todo de salud, educación y agua”, indicó.

Ver también

Asesinada a tiros legisladora de Minnesota, un senador fue herido

Washington/Prensa Latina Dos legisladores de Minnesota, Medio Oeste de Estados Unidos, fueron blanco de un …