Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes a El Salvador un financiamiento por $65 millones para el Programa Surf City – Fase II, con el cual se pretende mejorar la infraestructura vial, la red ciclista y peatonal.
Según dijo el BCIE en un comunicado de prensa, este financiamiento irá destinado bajo el objetivo de mejorar la conectividad y movilidad urbana, turística y logística, así como optimizar la gestión de los recursos naturales, el cual pretende impactar a más de 69 mil salvadoreños, de las cuales más del 52% son mujeres.
El Programa Surf City-Fase II, ampliará un tramo de 8.2 kilómetros de la ruta CA02W de dos a cuatro carriles, “garantizando la conectividad vial eficiente y segura”. Esta inversión incluye la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales con cobertura en las playas El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego, y Cangrejera, para beneficiar a un estimado de 20 mil ciudadanos de la zona, informó el BCIE.
Este proyecto “facilitará la conectividad y movilidad urbana en una zona altamente turística que representa un área estratégica para el desarrollo económico sostenible de El Salvador”, destacó el organismo multilateral.
Además, con la ampliación de esta carretera se pretende reducir los tiempos y costos de traslado a sus usuarios “y será una vía de conexión para sectores productivos, favoreciendo la integración territorial”.
El diseño de la carretera contempla la movilidad sostenible, pues incorpora una ciclovía de dos sentidos, aceras amplias y espacios públicos seguros para los usuarios, lo que fomentará la salud, a través de la actividad física. También se integrarán Sistemas Inteligentes de Transporte para anticipar acciones de agilización y control de tráfico, y elevar los niveles de seguridad vial.
El programa, según informó el BCIE, incluye la construcción del puente sobre el río Huiza en el cantón Melara que constará de 4 carriles y una ciclovía de dos sentidos, lo cual facilitará la movilidad de habitantes y transportistas de la zona, y mejorará la conectividad vial y, además fortalecerá la seguridad de los usuarios, al reducir la vulnerabilidad frente a inundaciones.
“El Programa Surf City – Fase II es una inversión integral que, además de aliviar la congestión vehicular y los tiempos de transporte de más de un promedio de 6,500 vehículos diarios, fomentará la actividad turística nacional e internacional, dinamizará la economía, generando y aumentando los ingresos y los empleos”, destacó el Banco.