Página de inicio » Nacionales » Ambientalistas proponen la agroecología ante cambio climático
La Mesa de la Soberanía Alimentaria junto a diferentes organizaciones que la conforman realiza el 5to Festival Raíces 2019, un espacio de encuentro entre la ciudad y el campo. Foto Diario Co Latino/Guillermo Martínez

Ambientalistas proponen la agroecología ante cambio climático

Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino

“Este festival es un espacio de encuentro entre la ciudad y el campo”, explicó Adalberto Blanco, de FECORACEN y equipo coordinador de la Mesa de Soberanía Alimentaria, en la quinta edición del “Festival Raíces 2019”. Estas redes de pequeños agricultores y artesanos trabajan por la Soberanía Alimentaria, en defensa del agua, tierras y las semillas autóctonas, agregó.

“Queremos que la ciudadanía reconozca la importancia que tiene la producción de alimentos, que esta en manos del pequeños agricultores, mujeres rurales, de pueblos indígenas, este es un espacio de intercambio de saberes y encontrarnos con nuestras raíces ancestrales”, acotó Blanco.

La Mesa por la Soberanía Alimentaria la integran veintidós organizaciones y redes que se extienden a nivel nacional, desde el año 2013, con el objetivo fundamental de alcanzar la Soberanía Alimentaria en el país.

Así como el rescate de la identidad cultural y alimentaria, en el marco de fechas históricas y de gran significado como: la “Resistencia Indígena” (12 octubre), el Día Internacional de la Mujer Rural (15 octubre) y la Acción Global por la Soberanía Alimentaria (16 octubre).

Blanco señaló que a nivel mundial el tiempo para salvar el planeta, se va estrechando más; de no tomar medidas drásticas como el cese de la producción de monocultivos o inversiones en proyectos extractivos, la humanidad está en riesgo de desaparecer. Así lo estima el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que ha realizado el “último llamado”, para detener el calentamiento global antes del año 2030.

“Ante esta situación, lo que planteamos es la producción de manera agroecológica, es decir, una producción amigable con el medio ambiente, respetando el derecho de la cultura de cada población y sean resilientes al cambio climático, recordemos que estamos en una emergencia climática, a nivel mundial, entonces busquemos nuevas alternativas para la producción de alimentos”, consideró.

Sobre la situación de vulnerabilidad de la pequeña agricultura, Adalberto Blanco consideró que por ser minorías, estos productores se ven rebasados por los agronegocios que tienen presencia a nivel nacional e internacional, no obstante matizó que la resistencia de los pueblos y sus propuestas de agroecología, son claras y sencillas, para hacer frente al Cambio Climático.

“Aprendamos a diferenciar sobre la Seguridad Alimentaria y la Soberanía Alimentaria. La primera es que las personas tengan acceso a los alimentos, y no se cuestiona de dónde provienen, quién los produce, la calidad de esos alimentos y su comercialización. En cambio, la Soberanía Alimentaria plantea que cada país puede decidir en qué medida ser autónomo o no, de qué manera producir y cuestionar en qué manos esta esa producción, quién controla el agua y la tierra.

Los ambientalistas que participan en el Festival Raíces tienen como propuesta la agroecología ante el Cambio Climático, es una iniciativa que busca reconocer la importancia de la producción e intercambio de alimentos de mujeres rurales, de pueblos indígenas, entre otros. Foto Diario Co Latino/Guillermo Martínez.

Y sabemos que las mujeres están en desventaja, porque ellas tienen menos acceso a la tierra, así como la asistencia técnica que solo es para los hombres y los grandes agronegocios, que reciben más apoyo que la pequeña producción”, aseguró.

Las cifras sobre la “crisis climática” ha impactado a El Salvador, cifras oficiales dan cuenta que entre 2009 a 2016, fueron siete años consecutivos  de pérdidas agrícolas por fenómenos climáticos, que generaron 1,600 mil millones de pérdidas (230 millones de dólares por año). Y que los cultivos más afectados han sido el maíz y el frijol, base de la dieta alimenticia salvadoreña.

Mhaydeé Recinos de Mujeres Rurales exhortó al Gobierno y otras instancias internacionales a dar apoyo a las iniciativas de mujeres indígenas y campesinas, que producen de manera orgánica los alimentos y así nutrir de manera saludable a las actuales generaciones y las futuras.

“Nuestra posición ante el pueblo salvadoreño y en el marco del Día Internacional de la Alimentación, llamamos a toda la población porque necesitamos contar con una Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que conlleve asegurarle a la población alimentos sanos y que los productos no se comercialicen como una mercancía y sean producidos de forma orgánica, esto se puede hacer y es por eso que lo apoyamos”, reafirmó Recinos.

Para la activista social es importante dotar al país de una política pública y un marco jurídico para enfrentar los desafíos del Cambio Climático, con un enfoque de “derechos humanos”, que permita la consulta previa e informada en megaproyectos que podrían afectar a las comunidades, para que la población participe y emita su opinión al respecto.

“Estamos más de 400 personas y todas comercializando diferentes productos que han sido cultivados orgánicamente, esa es la tónica en nuestro Festival Raíces, sin ocupar desechables, aquí todo lo que ocupamos es reutilizable, y los alimentos servidos son buenos, son sanos y tienen un aceptable nivel de aportes nutricionales”, dijo.

El Salvador mantiene una deuda de trece años con la población organizada que ha venido exigiendo una Ley General de Aguas y Saneamiento, con una administración pública para un control más efectivo de los usos del agua en el territorio nacional, así como el acceso a ella.

“Al Gobierno central le demandamos a no reducir los presupuestos del MARN, MAG, ANDA y Protección Civil, que están llamados a coordinar las acciones para enfrentar los efectos del cambio climático, y ser garantes de la población salvadoreña, al agua, alimentos y protección del riesgo. Y que ratifique el Acuerdo de Escazú (protección a personas defensoras del medio ambiente) y los Convenios 169 y 190 de la OIT”, puntualizó.

Ver también

Amnistía Internacional critica la violencia estatal por Régimen de Excepción

Alma Vilches @AlmaCoLatino Amnistía Internacional criticó los dos años del Régimen de Excepción, tras considerar …