XXI Feria de la Semilla Nativa
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) y OIKOS Solidaridad acompañaron la Vigésima Primera edición de la “Feria de la Semilla Nativa”, enfocada en la reducción de productos químicos a los cultivos, y fomentar la agroecología, para comer sano.
Un centenar de agricultores y agricultoras de subsistencia del oriente del país presentaron y comercializaron sus diversos productos que iban desde los mariscos hasta las hortalizas, frutas, miel y platillos preparados para los consumidores que llegaron a la XXI Feria de de la Semilla “Fomentando la Agroecología”.
Daniel Eduardo Alas, coordinador institucional de OIKOS Solidaridad, manifestó que la celebración de la XXI Feria de la Semilla Nativa se realiza anualmente, junto a diferentes actores locales como la municipalidad Usulután Este, San Miguel Oeste, UNES y otros actores sociales.
“El objetivo de la Feria de la Semilla es que los productores y productoras den a conocer y comercializar sus cosechas o productos a nivel local”, afirmó Alas.
“Y estamos trabajando en 25 distritos, en donde les ayudamos en el proceso agrícola desde su cultivo hasta su producción. Damos asesoría técnica para que logren producir y comer alimentos sanos, por eso nos enfocamos en trabajar en la rebaja del uso de productos químicos”, explicó Alas.
En cuanto a las “ferias de las semillas”, esto constituye un instrumento público, para hacer “conciencia a las comunidades de agricultores”, con el fin de empoderar la importancia de la diversidad de las especies que cultivan. Así como, la alternativa y enfoque integral de la “agroecología”, que dota a los productores de conocimientos innovadores y ambientalmente sostenibles.
“Nosotros estamos trabajando también en varios distritos como: San Dionisio, Usulután, Concepción Batres, Jucuarán, El Tránsito, San Rafael Oriente, San Jorge, Chinameca, Quelepa, Moncagua, San Francisco Javier, San Miguel entre otros”, informó.
“Cuando nosotros llegamos a los terrenos de las personas, lo primero que hacemos es observar cuales son los cultivos a los que dedican su trabajo de agricultura. Y eso lo potenciamos para no llegar con algo nuevo y fuera de contexto para los agricultores en sus cultivos”, explicó Alas.
En cuanto a la XXI Feria de la Semilla “Fomentando la Agroecología”, los productores participantes presentaron a los consumidores su producción a escala local. Así, los productores de la zona costera llevó conchas y cangrejos, otros presentaron frutales como plátanos, maracuyá, jícama y fresas. También las hortalizas como chiles verdes, tomates, cebollas, que conforman los cultivos en estos territorios.
“OIKOS tiene 26 años trabajando en el territorio en diferentes programas, como la reducción de uso de productos químicos, la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de las capacidades a través de la ciudadanía activa y la gestión de riesgo”, indicó.
“Todos estos programas que son o se derivan del medio ambiente, es por lo que hemos podido interactuar con cada uno de ustedes, a través de diferentes programas. Y como mérito de eso aquí están los resultados, en cada una de las ventas de los productos que son los medios de vida de cada uno de ustedes”, agregó Alas.
Alas expresó su “satisfacción” por la aceptación de alternativas productivas que impactan positivamente a todas las comunidades, con este tipo de proyectos.
“Es muy bueno tenerlos aquí, y es muy interesante como desde las mismas comunidades en el mes de junio preguntan ¿si habrá feria?, eso para nosotros es muy satisfactorio porque significa que no hay que hacer una invitación a esta Feria de la Semilla, aunque realizamos siempre la invitación por formalidad, nos agrada esa integralidad”, sostuvo.
“Esta feria es una fiesta a la que vienen a disfrutar y esto no sería posible sin el apoyo de las alcaldías y de ustedes que son actores principales; pero así como llegan los proyectos al territorio se van. Es por esto que nosotros tratamos de dejar esa -semilla de motivación-, para que ustedes se animen y sigan adelante, porque es un conocimiento que es gratis así que hay que aprovecharlo para sus comunidades”, puntualizó Alas.

Debe estar conectado para enviar un comentario.