Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
El director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza, habría ofrecido a la Embajada de los Estados Unidos testificar sobre el pacto que hubo entre las pandillas y el Gobierno de Bukele a cambio de un «asilo de lujo», reveló The New York Times.
Es de recordar que la prensa salvadoreña destapó los pactos que hubo entre el Gobierno salvadoreño y la MS-13 y Pandilla 18 a cambio de reducir el número de homicidios a escala nacional y así, el Gobierno pueda publicitar que es un modelo de seguridad ejemplar.
El New York times señala que el titular de la Dirección Nacional de Centros Penales, Osiris Luna, visitó en 2020, en dos ocasiones, la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, esto tuvo como fin negociar un “asilo de lujo” en el país norteamericano a cambio de brindar información acerca del acuerdo del Gobierno con las pandillas salvadoreñas.
Al confesar su malestar con las interacciones del Gobierno con la pandilla el cable del departamento de Estado del 10 de septiembre de 2020, dijo que Osiris Luna mostró a diplomáticos de la embajada una captura de pantalla de una cámara de seguridad de varios hombres enmascarados ingresando a una de las prisiones que supervisaba, señala el reportaje del New York Times.
Uno de los hombres, dijo, era un alto líder de la MS-13 buscado por las autoridades salvadoreñas. Luna reconoció que él lo había llevado personalmente a las instalaciones de un centro penal, pero negó saber sobre de qué trataron las conversaciones.
El medio estadounidense informó que los funcionarios estadounidenses “no estaban seguros de qué hacer” con la información que Luna les había proporcionado, ya que debido a su reputación y a los múltiples señalamientos de corrupción, que incluso, se le sancionó luego de ser marcado por la Lista Engel debido a reiterados señalamientos por corrupción en la administración de Bukele.
Los periodistas estadounidenses del New York Times que elaboraron el reportaje señalaron que tuvieron acceso a los cables que desde la Embajada de EEUU en San Salvador fueron enviados a sus superiores en el Departamento de Estado de EEUU.