Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR), con el apoyo de Resistencia Digital y creadores de contenido, inició un Plantón Digital por la libertad y la justicia de las víctimas que han sido capturadas injustamente.
“Son más de 40 creadores de contenido que se están sumando a esta lucha, han tomado conciencia que la lucha de MOVIR es justa, noble y se ha comprobado la violación a los derechos humanos. El Plantón Digital se lanzó frente a las bartolinas del Penalito, lugar insigne de residencia para las víctimas”, dijo.
Indicó que en las redes sociales se busca visibilizar a las personas detenidas durante el Régimen de Excepción que no tengan vínculos con pandillas, a los mensajes y contenidos en Facebook, X, YouTube e Instagram se deben adjuntar los hashtags #libertadalosinocentes y #Noalamineria.
Según Samuel Ramírez, esta acción es especialmente dirigida para apoyar a las madres quienes exigen la liberación de sus hijos, algunos de ellos con carta de libertad desde hace dos años, pero continúan detenidos pese a comprobar que son inocentes.
«Los creadores de contenido están muy preocupados por lo que pasa en el país, este plantón digital significa hacer una especie de protesta, pero en las redes sociales por diferentes temáticas. El llamado es al mundo, y aquí en el país, a sumarse a este plantón”, destacó el dirigente de MOVIR.
Asimismo, la creadora de contenido Betty Arana, aseguró que ha apoyado el Régimen de Excepción, siempre y cuando se lleven a la cárcel los verdaderos pandilleros, quienes por más de 30 años generaron violencia y atemorizaban a la población.
“Nunca he estado de acuerdo que se lleven personas inocentes, el primer mes del Régimen de Excepción se entendía porque el gobierno se estaba enfrentando a algo nuevo, en menos de un mes fueron más de 30 mil personas capturadas, aunque sea un inocente, no se debe de llevar a la cárcel”, reiteró.
Arana externó que los creadores de contenido decidieron apoyar a los inocentes capturados por el Régimen de Excepción o a cualquier inocente, que haya caído en el sistema y no está teniendo acceso a una pronta y cumplida justicia.
Desde el 27 de marzo de 2022 cuando inició el Régimen de Excepción han sido capturados más de 85 mil personas, de las cuales, la mayoría no tienen vínculos con grupos criminales, durante estos meses.
Diversas organizaciones han recopilado distintos testimonios de personas capturadas, quienes denuncian varios abusos de autoridad, violación a los derechos, torturas, malos tratos y muertes.