Página de inicio » Nacionales » Mediadores proponen “restablecer” proceso de pacificación y tregua  

Mediadores proponen “restablecer” proceso de pacificación y tregua  

@BeatrizCoLatino

Los mediadores de la tregua entre pandillas, tadalafil el ex guerillero Raúl Mijango y Monseñor Fabio Colindres, propusieron esta mañana “restablecer” el proceso de pacificación y tregua que inició en marzo de 2012, con el fin de “detener la escalda de violencia asociada a las pandillas”. Los mediadores, acompañados de diferentes representantes de la Iniciativa Pastoral por la Vida y la Paz, leyeron la propuesta de “relanzamiento” que hacen al Presidente Electo Salvador Sánchez Cerén y a los futuros funcionarios que sean electos para estar al enfrente de la cartera de Seguridad, en la que dejan claro que no están pidiendo una “negociación” con los pandilleros.

El obispo Medardo Gómez dijo que los obispos, pastores y pastores, líderes de diferentes denominación que conforman la Pastoral por la Vida y por la Paz, preocupados por la situación de violencia que vive el país y la sociedad están respaldando la iniciativa de “restablecer” el proceso de pacificación.

El proceso de tregua y pacificación sufrió algunos “obstáculos” luego de la salida del general David Munguía Payés, del ministerio de Justicia y Seguridad, ya que el actual ministro, Ricardo Perdomo, ordenó cambiar algunas facilidades para los mediadores. La llegada de Perdomo el año pasado “impidió tener comunicación fluida con los líderes de las pandillas” adscritos al proceso y eso ha influido negativamente a que se “avance en el proceso”, expresaron los mediadores.

 Asimismo, al iniciar el año pasado con el proceso de elección presidencial, los mediadores prefirieron mantenerse “bajo un perfil bajo” y es hasta hoy que retoman la agenda mediática para seguir impulsando el proceso.

La Iniciativa Pastoral “trata de un relanzamiento de la estrategia de pacificación basada en el establecimiento de un mecanismo formal de diálogo con las pandillas” y que se incluya a las iglesias y a la sociedad civil.

“El nuevo proceso estará basado en una triangulación de diálogo, es decir, que las pandillas entablen un diálogo con la iglesia y la sociedad civil, el diálogo entre las pandillas y el dialogo entre gobierno y sociedad civil”.

“Debemos aclarar que no proponemos que el gobierno negocie con grupos criminales, pero creemos que el gobierno en todas sus expresiones debe de asumir responsablemente la solución integral del problema”, indican.

El obispo Fabio Colindres, aseguró que “en el nombre de Dios” están pidiendo que el gobierno “brinde las facilidades para que los interventores de paz, realicen el mejor esfuerzo de pacificación de una manera directa, comprometida y sin obstáculos”.

 El obispo restó importancia a los cuestionamientos de su participación en el proceso sin el apoyo de la Conferencia Episcopal y a las nuevas críticas que recibirá al decir que continuará como mediador si el futuro gobierno, acepta la propuesta.

“Un obispo actúa en nombre de Jesucristo, mientras no esté haciendo cosas contrarias a la fe. Cuando se trabaja por la paz nadie está en contra de la iglesia, trabajar por la paz y el bien común no necesita permiso de nadie, eso lo hacemos todo”, dijo el obispo.

 Asimismo, el mediador dejó claro que hoy se presenta la propuesta y no se ha tenido ningún acercamiento con el Presidente Electo, se estará a la espera de la respuesta que se pueda tener, si se acepta o rechaza.

“Nosotros no estamos asegurando nada, venimos con humilde nuestro deseo de seguir. Si no lo haremos como nosotros podamos”, señaló.

El obispo dijo estar consciente de la escalada de violencia y asesinatos de los últimos meses, el mayor número de los cosas vinculados a la actividad de las pandillas, ante eso la urgencia de restablecer el proceso.

 En la conferencia, los mediadores no dejaron claro, cuales serán las condiciones de los líderes de pandillas para seguir con el proceso. Lo que si aclararon es que la comunicación se mantiene y que el proceso de tregua “sigue vivo”.  El mediador y ex guerrillero Raúl Mijango aseguró que luego de la propuesta de las iglesias, se debe de esperar la respuesta de las pandillas, la respuesta del gobierno electo y del resto de actores sociales. “Lo que se trata es de sumar, que todos nos pongamos en función de lograr el gran propósito de país de recupera la paz”, señaló Mijango.

“Aquí tenemos que ser realistas, es con los que van asumir el 1 de junio con quienes hay que hablar y proponerles, los otros están en el trámite de hacer su entrega y por eso la propuesta es de dirigirlas a las nuevas autoridades”, sentenció el mediador. En la presentación de la propuesta se destacó que en estos dos años de proceso se logró la reducción de más de cinco mil 700 personas

Ver también

EEUU estará sin dinero el 5 de junio si no aumenta techo de la deuda

Washington/Prensa Latina La secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, advirtió al Congreso que Estados …

4 Comentarios

  1. Con el fallo de la Sala de lo Constitucional de la CSJ en quitar a Munguia Payez de Ministro de Seguridad, que venía de bajar los asesinatos de 14 a 5 y hoy con Perdomo a 10 muertos diarios, simplemente por capricho electorero, así se convirtió dicha Sala, es triste que estos señores Magistrados obedientes a la oligarquia explotadora solo para ganar votos para ARENA y hacer parecer ingobernable a un pais que se debate entre la vida y la muerte, llegar a semejante barbaridad. También es triste ver a Ricardo Perdomo experto en generar conflictos ya que cuando fue presidente de ANDA allá por los 80 mandó a la calle a 237 trabajadores y hoy carga con la seguridad de El Salvador?, creo que fue la peor opción que se tomó.
    Las pláticas de la Sociedad Civil y pandillas deben tomarse en serio, acá hay plata y si nó veamos las pérdidas CEL con ENEL, con Nejapa Power y los 162 millones de dólares de Fco. Flores, con todos estos recursos el GOES puede hacer maravillas y desaparecer la pobreza, entrémosle por este lado, generemos fuentes de trabajo, talleres e insertemos a tantos sin oportunidades, para eso ha ganado el FMLN para resolver los graves problemas de su gente, venceremos.

  2. pa mi que deberían de dejar al masiso PERDOMO siempre en le ring de la seguridad pues tiene los guantes bien puestos este señor, y considero que si puede hacer mas por mi pueblo

  3. Este gobierno si mira varias alternativa para mejras del pais y este es un claro ejemplo asi como los programas sociales del presidente Funes, es el unico gobierno preocupado por la gente y por la seguridad de la gente yo les agradezco mucho al presidnete y al Ministro Perdomo por preocuparse por todo y cada detalle de su trabajo, los amo ,, bendiciones

  4. Amillacar Juarez

    YO CONSIDERO QUE ES BUENA IDEA LO DE LA TREGUA , PERO SIGNA LOS PASOS DE PERDOMO, HAGAN LO A SU MANERA HAY QUE SER CAUTELOSOS MI GENTE ,Y SIN DARNOS PAGA EL HOMBRE HA HECHO BUENA LABOR Y HA SABIDO HACER LAS COSAS A SI QUE DÁNDOLE UN BUEN EMPUJE AL ASUNTO DE LA TREGUA TODO VA SALIR CHIDO